Noticias B
Duro comunicado de los gremios docentes por la paritaria
En las próximas horas se podrían anunciar medidas de fuerza a nivel nacional.
La paritaria docente nacional que tuvo lugar este martes fracasó producto de la falta de propuestas que llevó el Gobierno a los representantes gremiales, según informaron fuentes del sector. Al respecto se pronunciaron los gremios docentes que están nucleados en la CGT y que expresaron una fuerte disconformidad con lo que consideraron una "Maniobra dilatoria" del Ejecutivo. Por eso, este miércoles harán una conferencia de prensa anunciando las primeras medidas de fuerza.
"Informamos que ha sido duramente golpeada nuestra buena fe y predisposición a la negociación por parte de un gobierno insensato que aspira insensiblemente a burlar su responsabilidad de garantizar el financiamiento del sistema educativo nacional", plantea el comunicado firmado por los 4 gremios más dialoguistas del sector docente".
En ese sentido aclararon que "no hemos recibido ninguna oferta salarial y el Gobierno ha ocupado ese tiempo en tomar actitudes absolutamente dilatorias y profundamente desatentas con los docentes".
Los antecedentes
El Gobierno nacional anunció que eliminaría el Fondo Nacional de Incentivo Docente, que es la parte del sueldo que se envía desde Nación a las provincias, últimas responsables del pago del salario. Además también eliminará el Fondo Compensador que garantiza un mínimo de sueldo en todas las provincias.
Todo esto se debía discutir en la paritaria nacional docente, cuya convocatoria el Gobierno venía demorando. Por eso, sectores gremiales habían anunciado un paro para este lunes, día de inicio de clases en muchas jurisdicciones.
Sin embargo, la secretaría de Trabajo convocó para este martes 27 a una reunión paritaria y el paro se destrabó hasta esperar qué iba a ofrecer el gobierno en ese encuentro.
Ante la falta de respuestas, los gremios tomarán nuevas medidas que serán anunciadas el miércoles 28 en la CGT.
¿Qué se habló en la reunión?
El secretario de Educación, Carlos Torendell confirmó la continuidad del Fondo Compensador y el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente, donde se buscará reorientar los fondos a políticas vinculadas con aprendizajes efectivos y al sistema de información escolar. Para establecer el piso salarial, pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa.
De la junta participaron los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes con representación nacional para iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio en el marco nacional del salario mínimo docente.
Antes de ingresar a la reunión la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, remarcó a la prensa la voluntad de los gremios de “dialogar” con las autoridades del Gobierno y anticipó que “las soluciones” al conflicto docente “tienen que ver con que se envíen los Fondos del Fonid, del Fondo Compensador, y de todos los fondos educativos que rigen por ley”.
El secretario general de UDA, Sergio Romero, anticipó en su llegada a la sede de Trabajo que “si no recibimos una mejora del salario mínimo, si hoy no se garantiza el financiamiento de la educación, mañana en el salón Saúl Ubaldini de la CGT vamos a anunciar un paro nacional de los gremios docentes” integrantes de la central obrera.
Fuente: A24
- Noticias B22 horas ago
Internan a una menor que salió despedida de un auto tras un choque
- Noticias B24 horas ago
El video viral de la mujer policía usando lengua de señas en sus recorridas
- Noticias B11 horas ago
Intentaron robar cervezas y leña, pero fueron detenidos
- Destacada C10 horas ago
Tres heridos en un triple choque de motos
- Uncategorized20 horas ago
Perdió el control del auto y terminó volcando
- Espectáculos11 horas ago
Levantan uno de los programas más conocidos de Francella en la TV de aire
- Noticias B11 horas ago
Un auto chocó contra un poste de cemento y volcó
- Noticias B12 horas ago
La firme reacción de Lali al discurso de Milei sobre la comunidad LGBT