Noticias B
Nobel de Economía a una estadounidense por estudios sobre mujeres en el mercado laboral
Es profesora de Harvard. Se convirtió en la tercera mujer en recibir esta distinción.
La estadounidense Claudia Goldin fue galardonada este lunes con el premio Nobel de Economía, por sus estudios sobre el papel de las mujeres en el mercado laboral.
La profesora de Harvard, la tercera mujer en lograr este premio, fue distinguida por "haber hecho avanzar nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral", anunció el jurado.
Goldin analizó datos de Estados Unidos y explica la brecha salarial entre mujeres y hombres por motivos educativos y por el nacimiento del primer hijo.
Las mujeres están muy subrepresentadas en el mercado laboral mundial y, cuando trabajan, ganan menos que los hombres, recordó la academia sueca.
Goldin ha rastreado los archivos y recopilado más de 200 años de datos de Estados Unidos, "lo que le ha permitido demostrar cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo han cambiado con el tiempo".
La academia recordó que, "a pesar de la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró".
Según la galardonada, parte de la explicación es que las decisiones educativas, que impactan toda una vida de oportunidades profesionales, se toman a una edad relativamente joven.
" Si las expectativas de las mujeres jóvenes están formadas por las experiencias de generaciones anteriores (por ejemplo, sus madres, que no volvieron a trabajar hasta que sus hijos crecieron), entonces el desarrollo será lento".
La academia sueca recuerda que, históricamente, gran parte de la brecha de género en los ingresos podría explicarse por diferencias en la educación y las opciones ocupacionales.
"Sin embargo, Goldin ha demostrado que la mayor parte de esta diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres y mujeres en la misma ocupación, y que surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo".
Durante el siglo XX, los niveles de educación de las mujeres aumentaron continuamente y en la mayoría de los países de altos ingresos ahora son sustancialmente más altos que los de los hombres.
Según la academia, "Goldin demostró que el acceso a la píldora anticonceptiva desempeñó un papel importante en la aceleración de este cambio revolucionario al ofrecer nuevas oportunidades para la planificación profesional".
"Comprender el papel de las mujeres en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y sobre los obstáculos que tal vez sea necesario abordar en el futuro, según dijo Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, en un comunicado emitido con motivo de la concesión del premio.
El galardón es el último de los Premios Nobel anunciado, tras comunicarse la semana pasada los premiados en las categorías de Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz y será entregado, como los demás, el próximo diciembre.
Fuente: LB24 / Clarín.
- Noticias B23 horas ago
Cayó mientras intentaba forzar la puerta de una casa con un cortafierros
- Noticias B22 horas ago
Milei reflota video de una joven bahiense para criticar la obra pública
- Destacada C8 horas ago
Escándalo en un geriátrico: gritos, amenazas y una mujer detenida
- Noticias B23 horas ago
Bahía, todo el domingo entre las ciudades más calurosas del país
- Noticias A8 horas ago
Detienen a sujeto con frondosos antecedentes por acosar a su ex
- Noticias B22 horas ago
El truco casero para que el ventilador refresque como un aire acondicionado
- Deportes8 horas ago
Dos históricos se ofrecen para "volver" a Olimpo
- Noticias B23 horas ago
Del productor al consumidor: cuánto se encarecen los productos agrícolas hasta llegar a la góndola