Noticias B
Aumentó la brecha entre los mejores y peores salarios del país
Los trabajadores del transporte aéreo forman parte de los diez sectores con mejores sueldos.
En un escenario de inflación creciente, todas las actividades económicas luchan por mantener el poder adquisitivo de sus salarios, pero la realidad es muy diferente para cada sector. Más allá de los ajustes que se logran mes a mes, los sueldos básicos son completamente distintos y la realidad económica de los trabajadores es muy dispar.
Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación (actualizados a marzo de este año) existe una diferencia del 710% entre los ingresos de los asalariados mejor pagados y los que peor remuneración reciben a cambio de su labor mensual. Un año atrás, en marzo de 2022, la brecha era de 630%.
Quiénes ganan más
De acuerdo a la información oficial, hay tres ramas de actividad que sobresalen sobre el resto al momento de comparar salarios. En la cima de la tabla, el sector que mejores sueldos paga es el de “extracción de petróleo crudo y gas natural”, rubro que en promedio otorga una remuneración de $938.385 netos.
Un paso atrás, pero también bastante por arriba del resto figura la rama de “extracción de minerales metalífero”, con un ingreso medio neto de $764.898. Completa el podio el rubro de “electricidad, gas y agua”, cuyos trabajadores perciben mensualmente $640.294 netos.
Luego, aparecen cuatro ramas de actividad con salarios de entre $500 mil y $600 mil. Se trata de transporte aéreo ($592.810), intermediación financiera ($576.409), transporte marítimo y fluvial ($572.945) y el rubro de “productos de petróleo” ($506.623).
Asimismo, hay cuatro sectores que pagan entre $400 mil y $500 mil. Son la elaboración de productos químicos ($469.967), correos y telecomunicaciones ($437.693), investigación y desarrollo ($412.644) y el sector de explotación de minas y canteras ($403.260 netos por mes).
De todas formas, se debe tener en cuenta que las actividades económicas con mejor nivel de salarios tienden a tener una baja participación en el mercado laboral, por lo que los trabajadores que realmente cobran esos sueldos son relativamente pocos.
Quiénes ganan menos
Así como hay sectores que se destacan por los altos salarios, hay otros que sobresalen por los bajos niveles de ingresos. Siempre teniendo en cuenta que los datos están actualizados a marzo de 2023 (muchos lograron ajustes salariales en los meses posteriores), el rubro con peores sueldos es el de “servicios de hotelería y restaurantes”, con un sueldo medio neto de $115.840 al mes.
Es decir que los trabajadores del rubro con remuneración más baja ganan $822.546 menos que los de mayor ingreso. En términos porcentuales, como se mencionó anteriormente, la diferencia es de 710%.
En la lista de los peores pagos figuran también los sectores de silvicultura ($124.256), enseñanza ($129.647), agricultura ($132.845) y otros rubros vinculados al rubro maderero ($133.628).
Es algo mejor el ingreso medio de las actividades de confecciones ($151.686), agencias de empleo temporario ($153.378) y comercio al por menor ($160.365).
Con información de Infobae
- Noticias B19 horas ago
Un muerto en un choque frontal cerca del Aeropuerto
- Noticias A12 horas ago
Encuentran un cadáver a la vera de la autopista que une Bahía con Punta Alta
- Noticias B20 horas ago
Brutal caso de violencia: golpeó a una joven que tenía a un bebé en brazos
- Noticias A10 horas ago
Era chofer de Uber el hombre que murió en la colisión ocurrida en la Ruta 3 Vieja
- El Tiempo22 horas ago
Otro día con el calor y el viento como protagonistas, antes de la llegada del alivio
- Noticias B17 horas ago
Bahía Blanca, una de las ciudades más calurosas de la mañana argentina
- Destacada B6 horas ago
Video: Cristina saludó desde el balcón del lugar donde se alojó en Sauce Grande
- Destacada B8 horas ago
Murió de causas naturales la persona que hallaron en la autopista Bahía-Punta Alta