Noticias B
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas por hora y por mes a partir de marzo
Los sueldos del personal doméstico se incrementaron el 15% a partir de este mes. A cuánto se elevan las cifras mensuales mínimas según las cinco categorías de los trabajadores del rubro.

A partir de marzo, las empleadas domésticas experimentarán un aumento salarial del 15%, como parte del incremento total del 35% anunciado el mes anterior. Este aumento se divide en dos tramos: un 20% en febrero y el 15% restante este mes.
Para establecer el salario del personal doméstico, se debe hacer referencia al esquema de remuneraciones vigente que clasifica a los trabajadores en cinco categorías. Además de estas categorías, se deben considerar las variantes específicas "con retiro" y "sin retiro", con excepción del personal incluido en la tercera categoría: los caseros.
El sueldo de las empleadas domésticas se determina según los valores de la quinta categoría, que incluye al personal encargado de tareas generales como limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, cocina y otras labores domésticas.
Hasta el mes pasado, los trabajadores de esta categoría recibían $1.699,80 por hora con retiro y $1.833,60 por hora sin retiro. A partir de marzo, estos montos se incrementan a $1.954,77 y $2.108,64 por hora, respectivamente. En términos mensuales, el salario ahora es de $239.786,04 con retiro y $266.639,46 sin retiro.
En cuanto a la categoría superior, que incluye puestos de supervisión, hasta febrero se pagaban $2.050,20 por hora con retiro y $2.245,80 sin retiro. Con el aumento de marzo, estos salarios se elevan a $2.357,73 y $2.582,67 por hora, respectivamente. Los salarios mensuales de esta categoría se han establecido en $294.160,11 y $327.660,99, respectivamente.
Por otro lado, el personal de la segunda categoría, que realiza tareas específicas, recibía entre $1.941,00 y $2.128,20 por hora en febrero, pero a partir de marzo cobrará $2.232,15 con retiro y $2.447,43 sin retiro. Con el aumento del 15%, los salarios mínimos mensuales son de $271.911,06 y $304.219,62, respectivamente.
Los caseros, que constituyen la tercera categoría, cobraban $1.833,60 por hora y $231.860,40 al mes en febrero. En marzo, estos montos ascienden a $2.108,64 por hora y $266.639,46 mensuales.
En cuanto al personal a cargo del cuidado de personas (por ejemplo, niñeras), que pertenece a la cuarta categoría, los salarios por hora aumentarán de $1.833,60 a $2.108,64 con retiro y de $2.050,20 a $2.357,73 sin retiro. El salario mínimo mensual alcanzará $266.639,46 o $297.141,60, según tengan o no retiro.
En algunos casos particulares, se deberá considerar también un porcentaje adicional por antigüedad del personal doméstico, equivalente al 1% por cada año de servicio, calculado sobre el salario mensual desde septiembre de 2021. Es importante destacar que la antigüedad se cuenta a partir de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.
El esquema vigente también incluye un adicional por zona desfavorable del 30% sobre los salarios mínimos, aplicable al personal que trabaje en determinadas provincias y áreas específicas.
Con información de Perfil
- Noticias B20 horas ago
Conocidos abogados se meten en el escándalo de la influencer y prometen una guerra judicial
- Noticias B10 horas ago
Recapturan a peligroso delincuente: cumple condena por brutal ataque a puñaladas
- La región23 horas ago
Punta Alta: murió un motociclista que se estrelló contra el paredón del cementerio
- Noticias B10 horas ago
Villalonga: un joven albañil muere electrocutado al desenchufar hormigonera
- Noticias A9 horas ago
Discutió con su ex suegra, golpeó a un policía y terminó detenida
- Noticias A8 horas ago
Los oscuros antecedentes del "socio" de Frany Perez
- Noticias B22 horas ago
Más establecimientos educativos retoman actividades desde este martes
- Destacada C6 horas ago
Piden la prohibición de salida del país para Frany Pérez y su hermana