Noticias B
Empleadas domésticas: comenzarán a analizar una suba en los salarios
Habrá una primera reunión virtual en estos días para empezar a debatir el incremento. La convocatoria se hizo a través de la Resolución 2/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Gobierno convocó a una audiencia virtual para el próximo 25 de noviembre con el objetivo de comenzar a analizar un incremento en el salario básico del personal doméstico. Lo hizo a través de la Resolución 2/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Según publica Infobae, puntualmente, el Poder Ejecutivo anunció formalmente una nueva sesión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), ente encargado, entre otras cuestiones, de “fijar las remuneraciones mínimas” para esta actividad.
El organismo está compuesto por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de los Ministerios de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Esta última cartera “ejerce la Presidencia y tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo”.
De acuerdo con la Resolución de este lunes, firmada por el titular de la CNTCP, Roberto Picozzi, el encuentro se realizará a partir de las 11:00 de ese día y “mediante plataforma virtual”, en el marco de la pandemia del coronavirus.
El último aumento salarial para las empleadas de este sector fue del 5% y se comenzó a pagar en mayo pasado. Con ese incremento, la hora de trabajo quedó establecida en $144,50 para el personal que realiza tareas generales con retiro y en $155,50 para el caso de aquel que es sin retiro. En tanto, el sueldo mínimo mensual para aquellos que realizan tareas generales quedó fijado en $17.785 (con retiro) y $19.777 (sin retiro).
Cuando el Gobierno decretó el aislamiento obligatorio, esta fue una de las actividades que se vio interrumpida y que no pudo retomar hasta mediados de octubre pasado, cuando fue habilitada en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la cuarentena, algunas trabajadoras del sector pudieron acceder a cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 que otorgó la ANSeS. No obstante, este ingreso no reemplazó el pago de sus salarios, que los empleadores debieron seguir abonando.
El personal doméstico pudo acceder a esta ayuda del Estado siempre que algún miembro de su grupo familiar no percibiera ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia público o privado; fuera monotributista de categoría C o superior o del régimen de autónomos; tuviera una prestación por desempleo; percibiera jubilaciones, pensiones o retiros; cobrara planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.. La excepción son la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo.
- Destacada B5 horas ago
Un muerto en un choque frontal cerca del Aeropuerto
- La región21 horas ago
Volcó un camión y su conductora quedó dentro de la cabina: tensionante rescate
- Noticias B22 horas ago
Detienen a la madre y padrastro de la nena que fue mamá con sólo 13 años en Saladillo
- Destacada C6 horas ago
Brutal caso de violencia: golpeó a una joven que tenía a un bebé en brazos
- Deportes22 horas ago
El polo está de luto: un jugador de 15 años murió en un choque
- Noticias B19 horas ago
Cómo ver a simple vista desde Bahía al cometa Atlas
- Noticias B22 horas ago
Bahía volvió al top 10 de las ciudades más calurosas del país
- El Tiempo8 horas ago
Otro día con el calor y el viento como protagonistas, antes de la llegada del alivio