Alimento básico
Buscan que la leche pague 10,5% de IVA
Figura en el proyecto de ampliación del Presupuesto. Macri había eliminado el impuesto, ese decreto venció en enero y hasta ahora hubo compensaciones.

En el proyecto de ampliación del Presupuesto, el Gobierno busca llevar al 10,5% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que paga la leche ya sea líquida o en polvo, entera o descremada. Así lo informa el diario Clarín en su versión digital.
El IVA es un tributo que paga el consumidor y por eso se trasladará de inmediato al precio que promedia en las primeras marcas los $ 60 el litro, dependiendo la región del país, y que ahora podría escalar a $ 67. En las segundas marcas el sachet oscila entre $ 43 y $ 47 y llegaría a los $ 52.
El diputado radical Luis Pastori, no desaprovechó esta oportunidad: “En medio de la crisis económica y la fuerte caída en los ingresos de la población, una suba de esta naturaleza en el precio de un artículo de primera necesidad es difícil de aceptar”.
Pastori es miembro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja y señaló que la práctica de instrumentar modificaciones impositivas en la ley de presupuesto, tan habitual en los últimos gobiernos, está prohibida. El legislador anticipa un debate acalorado.
En realidad los lácteos pagaron siempre el 21% de IVA, la industria lo facturó, hasta que, tras la derrota en las PASO del último agosto, Mauricio Macri decidió eliminar ese tributo que pagan ricos y pobres por igual en un alimento imprescindible en la niñez.
En aquella oportunidad Macri eliminó el IVA también para el yogur, arroz, azúcar, pan lactal, polenta, conservas, harina, yerba, mate cocido, té y huevos.
El decreto de Macri regía hasta el último 1° de enero y Alberto Fernández decidió volver al 21%. De esta manera las grandes superficies, a las que les regía el 21%, fueron compensadas por el gobierno y les resultaba indiferente: no modificaron el valor.
No fue así para los autoservicios, sin compensación del Estado. En este caso eran las mismas usinas lácteas las que les realizaban alguna bonificación para que no trasladaran el gravamen.
El proyecto de ley que ingresó al Congreso este fin de semana. Dice en su artículo 18 que se elimina la exención del IVA “la leche fluida o en polvo, entera o descremada sin aditivos”. Y en el artículo 19 se dispone que estos productos serán gravados con el 10,5%.
De esta manera iguala a los lácteos con la carne y el trigo y sus derivados que también tributan la mitad de la alícuota del IVA.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había anunciado que, en virtud de la pandemia y los mayores gastos que esta emergencia demanda, iba a enviar a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para ampliar las partidas de gastos y de recursos hasta fin de año. La iniciativa fue presentada como un “gesto” a la oposición, dado que evitó recurrir a los decretos de necesidad y urgencia.
-
Lamadrid y Belgrano
Iba borracho, cruzó un semáforo en rojo y chocó contra un auto
-
policiales
Cayó una banda que robaba viviendas en construcción
-
por si algo faltaba
Mientras se debate la presencialidad, filtran polémicos audios del rector de la UNS
-
otro brutal femicidio
Una joven de 21 años fue asesinada a puñaladas en el centro de Villa La Angostura
-
Cramer al 800
Fue preso por pegarle a su cuñado en la cabeza con una pala
-
Cerri
Los arrestan cuando cargaban un camión jaula con 18 caballos robados
-
Fue publicado en el Boletín Oficial
Para obtener la licencia de conducir habrá que completar un curso de género
-
causa bobinas blancas
Mexicanos asesinados: "Los mataron por el fracaso del operativo"