Seguinos

Noticias B

Tareas escolares en cuarentena: "A los padres les decimos que no se vuelvan locos"

Julieta Conti, Jefa Distrital de Educación, mencionó que lo primordial en esta época es sostener el vínculo entre el alumno y la escuela. "La educación tiene que ser una ayuda y no algo que juegue en contra", dijo.

Disfrazarse por algunas horas de docente y lograr que tu hijo preste atención, entienda las consignas y logre completar la tareas escolares que recibió por mail, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los padres en medio de esta cuarentena.

El desafío es grande y las preocupaciones referidas a que los chicos pierdan el año o no aprendan los contenidos suficientes previstos ese año en particular, circulan por la cabeza de todos los padres.

Sin embargo, desde la Jefatura Distrital de Educación intentaron bajarle el tono a estos dilemas.

"En primera instancia, a los padres les digo que no se vuelvan locos. Los chicos de todos los niveles tienen una gran capacidad de adaptarse y de aprender. Creo que en esta época van a aprender cuestiones más importantes que los contenidos básicos de cada año. Además, les pedimos por favor que se animen a plantearle a los docentes cualquier consulta que crean necesaria, porque en este marco, están a disposición para todo tipo de dudas", explicó Julieta Conti, Jefa Distrital, en comunicación con el programa Nunca es Tarde de LA BRÚJULA 24.

Conti mencionó que, si bien las estrategias educativas se han ido modificando a medida de que la cuarentena se fue extendiendo, el foco está puesto "en preservar lo vincular y repasar los contenidos del año anterior".

"No estamos en el escenario ideal. Es un contexto difícil, único e inédito para todos. Dentro de ese marco, todos hemos ido aprendiendo, porque nunca pensamos que sería así, tan extremo. Empezamos con algunas estrategias que luego fuimos modificando, a medida que la cuarentena se fue extendiendo", explicó.

"Hay algunas instituciones donde todo lo que tiene que ver con la conectividad se puede desarrollar perfectamente, por ahí el desafío es buscar las plataformas para que sean más adecuadas para los chicos. Otro fue el panorama en los sectores donde tener internet no es tan común. En ese contexto, la evaluación es muy positiva, porque personal docente, directivo y auxiliar se ha preocupado y esforzado para que la trayectoria de esos chicos se vea lo menos afectada posible. Hay poquitos casos de familias que no se han contactado en absoluto en medio de este proceso de aislamiento", comentó.

La jefa Distrital se puso como ejemplo y aseguró que ella es madre de cinco chicos y que en su casa no hay cinco computadoras.

"Todos fuimos aprendiendo en medio de estas semanas. Con el paso de las semanas, hemos ido entendiendo es no es tan importante que haya mucha tarea, si no que lo primordial es que se sostengan los vínculos entre el chico y la escuela. La educación tiene que ser una ayuda y no algo que juegue en contra de la cotidianidad de los chicos y sus familias", aclaró.

Por último, Conti aseguró que no cree que sea "un año perdido" para la educación y que todo dependerá de la evolución de esta pandemia.

"No creo que sea un año perdido. Y aunque lo sea, y si nos remontamos al pasado, hay que recordar que durante la epidemia de polio, ocurrida en el siglo pasado, se optó por aprobar a los alumnos. En aquel entonces se pensó que sería una generación de chicos con dificultades para insertarse en un ámbito laboral en el futuro y sin embargo salió gente muy valiosa para nuestra sociedad", dijo.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas