Reforma impositiva bonaerense
El Senado hizo modificaciones y vuelve a Diputados
La Cámara Baja aprobó el proyecto este jueves sin cambios pero, a pedido de la oposición, se examinarán artículos referidos al Impuesto Inmobiliario Urbano.

El proyecto de Ley Impositiva bonaerense 2020 llegó al Senado luego de su aprobación sin cambios en Diputados pero, a pedido de la oposición, se le introdujeron modificaciones, por lo que volverá a la Cámara Baja para su nuevo tratamiento.
Entre los artículos que la oposición pidió modificar durante el debate en la Cámara Alta se encontraron el 6, 20, 22, 25, 27 y 100. Al respecto, manifestaron como uno de sus principales intereses rever el punto que establece incrementos en la alícuota de Ingresos Brutos para las explotaciones de las terminales portuarias. Y, también, quiénes pagarán el incremento del Impuesto Inmobiliario Urbano del 75%.
Durante la sesión en la Cámara Baja, el diputado del Frente de Todos, Juan Pablo de Jesús, destacó que "la aprobación de este proyecto no significa la solución de los problemas de la Provincia, pero si empezar a transitar un camino en ese sentido".
En tanto, Santiago Nardelli, legislador de Juntos por el Cambio, celebró el diálogo, pero consideró que el gobernador "tiene una mirada distinta" de la que tuvo la gestión de María Eugenia Vidal, que era de "impuestos a la baja".
El proyecto bajo la lupa
El proyecto que el Ejecutivo envió este martes a Diputados y que ya fue aprobado por la Cámara Baja provincial incluye cambios importantes con respecto al presentado el 24 de diciembre, que no pudo tratarse por falta de quórum.
La principal modificación tiene que ver con la reducción del segmento de contribuyentes que pagarán el incremento del Impuesto Inmobiliario Urbano del 75%: de las 2.600.000 partidas incluidas originalmente en ese nivel de imposición se disminuyó a 1.400.000, a las que se impone con el máximo del 55%.
En el caso del Inmobiliario Rural, sólo 211 propietarios de campos de más de 2.000 hectáreas tendrán un incremento del 75%.
A la vez, se incluyó la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos del 3,5 al 1,5% en la producción de medicamentos; del 0,5 a 1 punto porcentual para los servicios profesionales notariales, jurídicos, científicos y técnicos, y se bajó a 1,5 la alícuota para las actividades de venta al menudeo de alimentos.
En tanto, se dispuso que los jubilados que cobran la mínima, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y las asociaciones civiles queden exceptuados del pago del Inmobiliario.
Además, el oficialismo puso un tope del 50% a la suba del impuesto Automotor -pese a que por efecto de la inflación el valor de los autos creció hasta un 200%- y se suspendió la retención del 20% en el cobro de Patentes de los autos modelo 2009.
Fuente: TN.
-
polémica en el federal A
"Fue muy desleal lo que le hicieron a Villa Mitre", dijo Caruso Lombardi
-
La víctima tenía a su bebé en brazos
Persiguió a una mujer con una cuchilla y amenazó con matarla: terminó detenido
-
El más fuerte desde 1977
Un terremoto en San Juan se sintió en los edificios más altos de Bahía Blanca
-
esta tarde
Axel Kicillof visita Monte Hermoso
-
redes sociales
Cómo se vivió el temblor en Bahía
-
Federal A
En una final caliente y llena de polémicas, Villa Mitre perdió por penales
-
Se dijo en La Brújula 24
El Consejo Escolar aclara cómo es el plan para el regreso a las aulas
-
Pese a la vigencia del DNU
Tiene un hijo con discapacidad y le cortaron el gas: "Necesita el plato de comida y su baño"