Noticias B
La Casa Barco, un emblema de Pehuen Co, cumple hoy 65 años
La vivienda, ubicada en Malvinas Argentinas, entre La Argentina y Avenida Fragata Sarmiento, fue construida por Luis Novelli, quien llegó a nuestro país en un barco de pasajeros llamado Roma.
El 27 de noviembre de 1954 se inauguró una de las atracciones que hasta el día de hoy conserva Pehuen Co.
Según evoca el Archivo Histórico Municipal de Coronel Rosales, en aquella jornada de hace 65 años, Libertad R. Martella, en calidad de madrina de la nave, estrelló sobre el filo de su proa la clásica botella de champagne.
La casa, ubicada en Malvinas Argentinas, entre La Argentina y Avenida Fragata Sarmiento, posee una historia particular.
Su propietario original, Luis Novelli, ideó y encomendó su construcción a Francisco y Antonio Walich (padre e hijo) en 1951.
Luis Novelli fue un inmigrante italiano que abandonó su tierra natal de muy joven a bordo del vapor de pasajeros "Roma", embarcación que se convertiría en el último lazo con su patria y que se propuso reproducir con ladrillos y cemento. La idea original tuvo como fin hacer perenne el momento del viaje, que cambió su vida para siempre.
Las características edilicias son particulares también, correspondiendo a la forma de la vivienda.
Para acceder a la casa, se asciende por una escalera de hierro a la cubierta, que cuenta con un corredor perimetral semicubierto. La distribución interior incluye un hall, comedor, cocina, baño y tres dormitorios. En la planta alta se ubica la terraza y el fogón con su correspondiente rueda de mando de timón.
La obra en su totalidad está construida con materiales tradicionales. Toda ella está realizada en ladrillo hueco salvo la proa, diseñada con una estructura de perfiles, malla de alambre tejido y luego revocada para darle la forma. Los remaches se realizaron con molde uno por uno y luego se colocaron en su sitio.
Los elementos que configuran el aspecto externo del barco cumplen un objetivo funcional: la chimenea mayor es el tanque de agua y las menores corresponden a la cocina y el hogar.
Los cuartos interiores son bajos. Las paredes simulan planchones de hierro con grandes remaches, las arañas tienen forma de timón. Las puertas son de hierro y la principal se halla elevada para evitar que entre el agua de la cubierta.
Las ventanillas de los camarotes son de 40cm x 60cm, lo que motiva la exigencia de luz artificial. Los pisos de la cubierta originalmente eran de cemento y sobre el mismo se dibujaba el maderamen de la embarcación, hoy está recubierto con cerámica.
En el jardín, Novelli ideó un sistema automático de riego. Asimismo el suministro eléctrico se hacía a través de molinos aerocargadores.
- Noticias B23 horas ago
Escándalo en un geriátrico: gritos, amenazas y una mujer detenida
- Noticias B22 horas ago
Un chico de 12 años cayó al trepar una reja y sufrió fracturas y traumatismo de cráneo
- Deportes23 horas ago
Dos históricos se ofrecen para "volver" a Olimpo
- Noticias B13 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- Noticias B23 horas ago
Detienen a sujeto con frondosos antecedentes por acosar a su ex
- La región12 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized13 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Indiscreta20 horas ago
Marité “cocinada” en la arena