Noticias B
Es una realidad la reforma del Código Aeronáutico: qué implicancias tiene
El Gobierno argentino implementó cambios que, según se informó, busca desburocratizar y modernizar la industria aérea.

El Gobierno promulgó el decreto 338/2025, publicado en el Boletín Oficial, que introduce cambios significativos en el Código Aeronáutico. Estas modificaciones buscan simplificar y desregular normas consideradas obsoletas, algunas con más de 55 años de antigüedad, para fomentar una mayor libertad en el sector aéreo y consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino. A principios del mes de julio de 2024, La Brújula 24 reflejó algunas de las reformas que el Gobierno tenía previsto introducir en el sector.
Entre los cambios más destacados se encuentra la posibilidad de matricular aeronaves mediante contratos con mayor libertad contractual. Esto permite que las partes acuerden los términos del contrato, ya sea celebrado en Argentina o en el extranjero, siempre que se inscriba en el Registro Nacional de Aeronaves y cumpla con los requisitos del Código Aeronáutico. Por ejemplo, una aeronave con matrícula extranjera puede ser alquilada y utilizada por una empresa argentina o de manera particular.
Otra modificación relevante es la eliminación del requisito que exigía que dos tercios del directorio de las sociedades que deseen operar en el sector aeronáutico sean de nacionalidad argentina. Esta medida busca transparentar la constitución de sociedades de capital extranjero, que anteriormente debían ser representadas por terceras personas. Sin embargo, se mantiene como punto de conexión el domicilio legal en Argentina.
En cuanto a la estructura operativa, se establece que solo habrá jefe de aeródromo público donde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) lo exija, eliminando funciones duplicadas en algunas dependencias. El Estado continuará con la competencia de regulación, inspección y vigilancia. Además, se simplifica la presentación de documentación por parte de los operadores aerocomerciales, ajustándola a lo que exige el Código Civil y Comercial de la Nación y las normativas pertinentes.
La reforma también permite la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, en línea con las políticas de Cielos Abiertos. Esto formaliza la eliminación de la garantía de tripulación y asistencia argentina en las aeronaves que operan en el país. Asimismo, las programaciones de vuelos serán informadas y coordinadas directamente entre los operadores aeroportuarios y las aerolíneas, sin necesidad de aprobación por parte del Ejecutivo Nacional. Se eliminan también las referencias tarifarias.
Finalmente, se simplifican las autorizaciones aerocomerciales de trabajo aéreo para desburocratizar el sector y favorecer la competencia, sin afectar la seguridad operacional. Se derogan los artículos 106 y 111 del Código Aeronáutico y sus modificatorias, eliminando la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales y el derecho de preferencia a favor del Estado para adquirir empresas cuya actividad haya expirado.
Con información de TN / LB24
- Noticias A10 horas ago
Brutal caso de violencia de género: agredió a su pareja y la amenazó con un cuchillo
- Noticias A8 horas ago
Internaron a un joven motociclista por un fuerte choque contra un auto
- Noticias B10 horas ago
Empleo privado en la era Milei: un monotributista ganado por cada dos puestos formales perdidos
- Deportes22 horas ago
A fondo con Carlos Mungo: "Estuve por dejar de dirigir tras la derrota con los santiagueños"
- Noticias B24 horas ago
Otros dos incendios en casas de familia dejaron destrozos materiales totales
- Noticias B9 horas ago
Trasladan a Bahía a un bebé herido en un fuerte choque en Patagones
- Noticias B17 horas ago
Capturan in fraganti a un hombre que ingresaba a una casa en Villa del Parque
- Deportes10 horas ago
La FIA, Alpine y dos pilotos condenaron los insultos de fans de Colapinto