Seguinos

Noticias B

Juicio al peritrucho: dos libros de investigación se agregaron como prueba

En la novena jornada de debate, el periodista Germán Sasso brindó detalles del “mundo Herrero”.

“No tengo dudas que el accionar de Marcos Herrero será materia de estudio en el mundo”, señaló el periodista de este medio Germán Sasso en el comienzo de la declaración que prestó el mediodía de este miércoles en los tribunales federales en una nueva jornada del juicio contra el peritrucho.

Tanto el Coleccionista de Huesos, que revela la actuación del imputado en más de 20 causas judiciales, como Operación Facundo, que se editó en 2021, y aborda exclusivamente los pormenores de la instalación de la teoría de desaparición forzada, fueron ofrecidos como prueba en el juicio oral que se lleva adelante en el Tribunal Oral Federal de nuestra ciudad.

Sasso calificó al peritrucho como un “personaje apasionante” desde punto de vista criminal y que todo parece una gran ficción, aunque se tratan de hechos verídicos protagonizados por Herrero y que le causaron perjuicios irreparables de muchísimas personas, que fueron víctimas de las pruebas plantadas.

En resumen, el periodista reiteró que “siempre, en todos los casos, la ciencia desmintió a Herrero”. Y recordó cómo en los casos estudiados por los científicos (estudios de laboratorio) echaban por tierra sus hallazgos, no encontrando ADN ni sangre de quienes el peritrucho decía encontrar. O cómo en su casa tenía un esqueleto para surtirse de huesos cada vez que lo convocaban a un caso judicial en algún punto del país. Y sumó una de las tantas anécdotas tragicómicas que envuelven al personaje de la historia, como cuando iba a ser detenido en su casa de Viedma le revoleó una bolsa de huesos al vecino.

En otro tramo explicó que, más allá de las diferentes técnicas de los adiestradores de perros, hay un consenso general de que el “olor” de una persona, para que un perro logre seguir un rastro, es de pocas horas. “Por eso Herrero en un momento admitió el tema de la duración del olor y comenzó con el verso de que sus perros le hablaban y que se manejaban con la energía de los muertos, ya no con el olor”, dijo Sasso.

También repasó someramente varios de los casos desarrollados en El Coleccionista de Huesos como el de Araceli Fulles, una joven asesinada en el Gran Buenos Aires en donde Herrero no solo se atribuyó el hallazgo del cadáver, cosa que no sucedió (fue una bombero de Punta Alta), sino que con las “marcaciones” de sus perros mandó a tres personas a la cárcel al decir que la joven había estado en el baúl de un auto. Aquel caso fue revertido por el Tribunal de Casación bonaerense que fue durísimo con los jueces inferiores que habían “comprado” los hallazgos del peritrucho.

O un doble femicidio en Neuquén, donde fue involucrando a varias personas como supuestos cómplices del autor del hecho con pruebas truchas. “Hasta inventó que aparecían mensajes en papel higiénico usado porque quería hacer creer que el femicida escapaba por la montaña, cuando en realidad el tipo se había colgado a tres cuadras del lugar”, señaló.

También el periodista rememoró que la primera vez que vio a Herrero fue el Caso Micaela Ortega, pero que en aquel entonces no le había prestado demasiada atención: “Cuando investigamos los desastres que había en la causa Facundo, comenzamos a repasar todos sus casos. Y puntualmente fui al caso de Micaela Ortega, descubrí que se atribuía cosas increíbles que nunca había realizado. Él dice que encontró al femicida y que encontró el cuerpo de la nena. Y las dos cosas son falsas. A Luna lo encuentra la Justicia con un gran trabajo y luego Luna confiesa su crimen y conduce a los investigadores hasta el lugar del hecho”.

Agregó que “en ese momento dijeron que los perros habían llegado hasta el cuerpo de la nena para no admitir que Luna confiesa luego de que policías lo golpeara. Los perros de Herrero (que efectivamente estaban allí) se acercaron al cadáver de la niña como lo hubiese hecho cualquier perro. Luna fue quien señaló el lugar”.

“En definitiva -sumó Sasso- en todos los casos que investigué, Herrero nunca encontró ningún cuerpo ni tampoco encontró ninguna prueba en el caso de autores de delitos”.

Sobre el Caso Facundo en particular, reiteró lo que este medio viene informando hace años: Herrero no descubrió lo más importante (y para lo que fuera convocado supuestamente) que era hallar a Facundo. Dijo que había sangre en todos los vehículos que revisó (falso). Encontró 3 (tres) amuletos diferentes que le atribuyó a Facundo (falso) y “encontró huesos de Facundo” (pero eran de vaquillona).

También abordó el trabajo de una cómplice del peritrucho que era la clarividente Verónica Contreras, que decía que mediante un ayuno “se comunicaba con Astudillo Castro” y así lo guío a Herrero a la vera de la Ruta 3, justo en el mismo lugar donde -según tres personas- aportadas por la querella, la policía había “chupado” a Facundo.

“Además de las truchadas en sus procedimientos, Herrero, que siempre fue una máquina de mentir, agregaba datos aún más fantasiosos. Como por ejemplo que había encontrado una zapatilla, un cierre de una mochila y masa encefálica de Facundo”, describió Sasso.

Herrero decía que sus perros podían encontrar cualquier cosa sin límite de tiempo. Y que tenía 100% de efectividad. "Ningún ser humano tiene 100% de efectividad. Ni Messi pateando penales. Pero claro, Herrero siempre iba a encontrar porque él llevaba la prueba", concluyó.

Los casos en los que "actuó" Herrero

Marcos Herrero participó en una veintena de casos distribuidos en varios lugares del país, todos ellos están detallados en el libro El Coleccionista de Huesos, que hoy se sumó como prueba en el juicio que se le sigue por el caso Facundo Astudillo.

Este video resume los lugares y las víctimas de los casos en los que "actuó" el peritrucho.

La técnica del peritrucho

Como parte de su presentación para captar casos, Herrero enviaba un CV donde garantizaba 100% de efectividad y describía la técnica que usaba, la misma que han puesto en entredicho profesionales de distintas ramas.

Este archivo era el que solía enviar a sus potenciales clientes:

Más Leídas