a partir de cuándo estará vigente
Anuncian un “dólar vino” para aumentar las reservas
El ministro Massa dijo que en las próximas semanas regirá un dólar diferencial para el sector vitivinícola, similar al “dólar soja”. Los detalles del nuevo programa.

Tras meses de demanda por parte del sector vitivinícola, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en el desayuno de la Coviar que regirá un dólar diferencial para el sector a partir del 1 de abril, un virtual “dólar vino” similar al dispuesto para el sector agroindustrial vinculado a la soja.
El funcionario hizo alusión a las “dificultades” que enfrentará el sector para los próximos meses, debidos a los efectos de inclemencias climáticas como las heladas, el granizo y las olas de calor, que afectaron en los rindes productivos.
“El año pasado intentamos con un sector de la economía poner en marcha un programa de fortalecimiento exportador, con muy buenos resultados para las reservas argentinas y para los sectores productivos y económicos del núcleo centro”, inició su anuncio el ministro en referencia al dólar soja.
“Este año esperamos un volumen inferior del 21% respecto de la temporada pasada, que además había sido escasa, y un 34% por debajo del promedio histórico de los últimos 10 años.”, aludió.
“Se nos han ido quitando superficies productivas. Hay unos 10.000 viñedos menos en todo el país. El cambio climático es uno de los grandes enemigos que tenemos. Firmamos un acuerdo con la Coviar para ser proactivos en la lucha contra el cambio climático”, aseguró Massa.
“La realidad se ocupa de demostrarnos que tomar medidas para tomar sus consecuencias se vuelven cada vez más urgentes, y el cambio climático, nos exige ser proactivos. De no hacerlo podríamos vaticinar la desaparición de miles de productores para los próximos años”.
“Hemos tomado la decisión de ampliar con más de 583 millones de pesos disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero”, anunció además el ministro al participar del desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
En otro segmento, publica El Cronista, también detalló que se impulsará el programa de crédito para Cosecha y Acarreo, así como otras líneas de crédito a tasa subsidiada. Por último, se implementará un crédito de u$s 40 millones (de los cuales el Estado nacional aportará 10 millones) en el marco del Proviar.
-
esta mañana
Asalto y persecución en el Barrio Noroeste: hay tres detenidos
-
BARRIO THOMPSON
Sorpresiva derivación: persiguiendo a un ladrón encuentran plantas de marihuana
-
PROYECTO PULPERÍA
Buscan emprendedor que quiera radicarse en un pequeño pueblo pringlense
-
por abuso sexual
Escalofriante relato: la denuncia de Lucas Benvenuto contra Jey Mammón
-
dispararon al aire para intimidarlo
Dos detenidos por robar a mano armada a un motociclista
-
lo informó el municipio
Vacunación antigripal: a quiénes está destinado el plan y dónde se aplican las dosis
-
desde el lunes
Bancos regresan al horario habitual
-
boletín oficial
El Gobierno oficializó las escalas de los aumentos en el salario mínimo