Noticias B
El suero equino contra el Covid comienza a distribuirse en los hospitales
El tratamiento contra la infección por SARS-CoV-2 fue totalmente desarrollado en Argentina.

El suero equino hiperinmune que fue autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) comenzará a distribuirse a partir de este lunes 11 de enero, aunque la comercialización estará restringida a los hospitales y no tendrá venta general.
El suero fue desarrollado a partir de una propuesta de la empresa Inmunova que trabajó junto con el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
La ANMAT dio la aprobación final para su utilización el 22 de diciembre y según informó Inmunova, como no cuenta con canales de distribución propios, lo hará a través del laboratorio ELEA.
En una videoconferencia realizada el último viernes por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) , Linus Spatz CEO y Co-Fundador de Inmunova, detalló que la distribución que hará ELEA tiene como elemento central que será solo “para uso intrahospitalario y estará coordinado con Ministerios de Salud de Provincias, Municipios, Nación y las obras sociales”.

Cuánto costará el suero equino
Según explico Spatz, el precio tendrá un impacto económico positivo al realizar el siguiente cálculo: los casos graves de Covid permancen en unidades de terapia intensiva o intubados hasta 20 días y la utilización del suero hiperinmune reducirá la permanencia.
“El costo del suero debe representar el equivalente a un día y medio o dos de terapia. Pedimos a ELEA que represente una disminución significativa en el impacto del costo”, explicó. En ese sentido definió que la innovación que comienza aplicarse tiene un “impacto en la salud y en la farmacoeconomía”.
Su efectividad
Gustavo Lopardo, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), indicó que el suero "tiene un adecuado perfil de seguridad" al analizar el detalle que presentó la compañia Inmunova.
De acuerdo con las conclusiones se estableció:
- Una disminución de la mortalidad de un 40% en la población total
- Una disminución de la mortalidad del 45% en la población severa
- Una disminución en la internación en unidad UTI del 24%
- Disminución del requerimiento de Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) en un 36%
Fuente: BAE Negocios
- El Tiempo22 horas ago
Lanzan una alerta amarilla por lluvias en Bahía para el próximo lunes
- Destacada C9 horas ago
Quiso robar una planta de marihuana del patio de una casa y fue baleado
- La región10 horas ago
Ruta 33: un camionero murió en un choque e incendio cerca de Pigüé
- Noticias B12 horas ago
Detienen a un hombre que mordió y atacó a golpes a su expareja
- Noticias B9 horas ago
La Cooperativa Obrera comunicó cuáles son las sucursales abiertas este domingo
- Deportes23 horas ago
Mirá las imágenes del final escandaloso en Tandil de Santamarina-Villa Mitre
- De Ayer a Hoy24 horas ago
Sandra Polak: "En cuestiones de política siempre fui sapo de otro pozo"
- Informes Especiales11 horas ago
Enfermedades poco frecuentes: una realidad que afecta a miles de personas