Noticias B
El Gobierno admitió errores en las cifras de testeos
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reconoció que los números no estaban bien. Fue luego del desaire de un sitio de Oxford. Y le apuntó a las provincias.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, habló sobre la decisión de un sitio de Oxford de dejar de informar sobre los testeos en Argentina porque considera que la información no refleja la realidad: "Ya corregimos el problema y simplificamos el sistema", aseguró.
El funcionario remarcó que los testeos que hace el país son de las cuestiones que más se le critican a la Argentina: "Es lo que más nos cuestionan, dicen que hacemos pocos", reconoció.
En ese sentido, dijo en diálogo con C5N que se pusieron a trabajar en la cuestión: "Es por eso que empezamos a ver que caía el número de testeos diarios que nos informaban desde las provincias".
Ante esto, González García se comunicó con las autoridades sanitarias de las provincias: "Ahí nos dijeron que lo que pasaba es que los test positivos se informaban, pero los negativos no se informaban. Entonces en el informe final decíamos menos testeos de los que hacíamos y también eso daba una tasa de positividad altísima".
"Hoy empezamos a corregirlo, yo creo que todavía no está totalmente corregido, pero ya simplificamos el sistema", aseguró e insistió que les pidió a las autoridades que carguen todos los datos: "Necesitamos que hagan el esfuerzo de colocar todo como corresponde".
Ayer la prestigiosa base de datos creada en la Universidad de Oxford, Our World in data, decidió dejar de dar información estadística sobre los testeos de coronavirus que se realizan en la Argentina.
A través de Twitter, un gerente de ourworldindata.org, Edouard Mathieu, afirmó: "Hemos decidido quitar a Argentina de nuestra base de datos. La información proporcionada por el Gobierno no tiene la calidad suficiente para reflejar correctamente la magnitud de los testeos".
Este problema, tal como publica Clarín, fue admitido por el Gobierno nacional el último viernes, cuando a través de un comunicado informó que a partir de esta semana comenzaría a aplicar un método diferente para medir los testeos y el correcto registro de los que dan negativo.
"Atento a la expansión de la estrategia del Detectar Federal, que implica una ampliación de los diagnósticos realizados, muchos de ellos en operativos territoriales, se observó que en algunas jurisdicciones la carga de datos al sistema nacional de vigilancia de la salud (SNVS) se realizó priorizando los casos positivos", dice el comunicado oficial.
Según la información oficial, Argentina figura entre los niveles de testeos más bajos del mundo. Tiene hasta el momento 57.952 testeos por millón de habitantes. El déficit en los testeos fue marcado por los expertos como una de las causas de que la pandemia en el país haya llegado a los niveles actuales.
Aunque durante la entrevista televisiva, el ministro de Salud dijo que los "argentinos deberían estar orgullosos" sobre "cómo reaccionó el gobierno y la población" ante la pandemia.
- Noticias B21 horas ago
Barrio San Agustín: lo detienen por atacar a un joven a cadenazos
- Noticias B21 horas ago
Una mujer terminó en el hospital por un incidente entre auto y utilitario en pleno centro
- Destacada C17 horas ago
Encuentran el cuerpo del conductor que cayó con su camioneta al Dique
- Noticias A17 horas ago
Pelea por su vida uno de los heridos en el violento choque cerca de Bosque Alto
- El Tiempo22 horas ago
Se retiran las lluvias y bajan las temperaturas en este viernes bahiense
- Noticias B14 horas ago
Un pitbull atacó a un perro de la calle: casi lo mata
- Uncategorized19 horas ago
Retoman la búsqueda del conductor que cayó con su camioneta al Dique
- Noticias B12 horas ago
Conmoción en Pilar: nene de 3 años murió luego de atragantarse comiendo uvas