Noticias B
Gremios estatales irán a la Justicia si no se reabren las paritarias
Quieren que el plus de 4 mil pesos sea un reconocimiento por la pérdida salarial del año pasado.

El gobierno bonaerense está diciendo que no al planteo que empezaron a enarbolar varios gremios estatales que pretenden que el pago a cuenta de la paritaria de este año de 4 mil pesos sea tomado como una compensación frente a la pérdida que los salarios sufrieron en 2019.
Así lo publica hoy el diario El Día de La Plata en un informe especial.
Según indica el matutino de la capital provincial, para la administración de Axel Kicillof, la Provincia no está en condiciones de atender esa demanda retroactiva.
Se trata del primer contrapunto que surge entre Kicillof y los sindicatos y que tiene que ver con la negociación salarial del segundo semestre del año pasado que nunca se reabrió. Los gremios quieren aplicar la cláusula que firmaron en 2019 con el gobierno de María Eugenia Vidal por la cual se había establecido que si la inflación superaba el porcentaje acordado, la paritaria se reabriría en noviembre.
El costo de vida superó largamente la mejora pactada pero la administración anterior no convocó a una nueva negociación. “Quedamos 30 puntos abajo”, se quejan los estatales.
“El compromiso de reabrir la negociación no fue de un Gobierno, fue de la Provincia. Por eso reclamamos que se dé cumplimiento a ese compromiso”, le dijo a este diario el secretario general de AERI (el sindicato que nuclea a los empleados del ministerio de Economía, ARBA y el Registro de la Propiedad), Daniel Locuoco. “Si no se aviene el nuevo Gobierno a rediscutir la pérdida salarial de 2019 iremos a la Justicia a plantear ese incumplimiento”, añadió.
AERI se sumó así al planteo que hace unos día formuló la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) en el sentido de exigir que el pago a cuenta de la paritaria de 4 mil pesos que se liquidará con los sueldos de febrero y marzo (y que se cobrará en marzo y abril), no se impute a la paritaria de este año sino a la de 2019.
“No estamos en condiciones de reabrir esa negociación”, dijeron a este diario en la Gobernación. El primer chispazo por la cuestión salarial, ingresó a escena.
Los estatales quedaron fuertemente rezagados en relación a los gremios docentes. Luego de una tensa negociación, los maestros consiguieron que Vidal firmara un acuerdo paritario con cláusula gatillo. Así, los sueldos de los educadores se ajustaron por inflación y lograron al menos mantener el poder de compra.
Los estatales aseguran que quedaron 30 puntos abajo en 2019 en relación a la inflación, a lo que habría que sumar unos 5 puntos adicionales de recomposición correspondientes a 2018 que consiguió el Frente Gremial Docente pero no el resto de los sindicatos.
- Noticias B14 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B22 horas ago
Desde este miércoles los colectivos retoman su horario habitual
- Noticias B21 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Deportes22 horas ago
Cuánto costarán y dónde comprar las entradas para el partido de la Selección por Bahía
- Deportes13 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Noticias A12 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Destacada A3 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B12 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales