Noticias B
Créditos hipotecarios: podrán comprar hasta USD100 mil sin el impuesto del 30%
El beneficio alcanzará solo a aquellas personas que tomen el préstamos para adquirir una vivienda única.

El Gobierno Nacional anunció que quienes hayan tomado un crédito hipotecario podrán comprar hasta USD 100.000 sin tener que pagar el recargo del 30% del impuesto PAIS para adquirir las divisas. Será únicamente para los casos de vivienda única. Así lo publica el diario Infobae tras la confirmación de la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa a través de la red social Twitter.
“Si vas a adquirir tu vivienda única a través de un préstamo hipotecario de un banco, podés comprar hasta USD 100.000 sin pagar el Impuesto País. Para más información consultá en tu entidad bancaria. #ProCrearAhorroJoven”, publicó la funcionaria.
El objetivo es destrabar este tipo de operaciones luego de verse afectadas por el control de cambios aplicado durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri tras las elecciones PASO y su posterior endurecimiento luego de las elecciones generales. A partir de allí se estableció que las personas humanas solo puede comprar hasta USD 200 por mes. A esto hay que sumarle que tras la sanción en el Congreso de la ley de Solidaridad Social e Reactivación Productiva la compra de divisas está grabada con el impuesto PAIS del 30%.
“Estamos esperando definiciones del nuevo gobierno en materia de restricciones. Es momento de tener cautela, poner el hombro y lograr que todos los sectores, y en definitiva las familias argentinas, reencontremos caminos de recuperación”, explicaron fuentes del sector inmobiliario.
Resta aún una reglametación del anuncio de Bielsa que, por su parte, manifestó que aquellas personas que tomaron un crédito y quieren hacerse de hasta USD 100.000, deberán acercarse al banco que les otorgó el préstamos para concretar la compra de los dólares sin el impuesto. Cabe recordar que el Gobierno viene dando pasos para ofrecerles una solución a los tomadores de créditos hipotecarios UVA. Tal es así que el 2 de enero extendieron el congelamiento de las cuotas por 30 días.
Asimismo, el Ejecutivo avanza con nuevas medidas para intentar darle solución a cientos de familias que tomaron el crédito (comenzó a regir en abril de 2016) y que como consecuencia de la alta inflación luego de las devaluaciones de 2018 y 2019, tuvieron dificultades para pagar una cuota que fue en franco aumento.
La semana pasada, a través de Comunicación “B” 11934, el Banco Central le solicitó a las entidades financieras que remitan información de aquellas “personas humanas” que hayan tomado un crédito de estas características.
- Noticias B17 horas ago
Cayeron 60 milímetros en seis horas y hubo evacuados
- El Tiempo17 horas ago
Pronóstico de lluvia para Bahía: alerta amarilla vigente para este sábado
- Noticias A13 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos12 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Uncategorized15 horas ago
La Selección juega un amistoso a beneficio del hospital Penna
- Noticias A10 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Destacada B8 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Destacada C5 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad