Seguinos

Noticias B

Una ONG repara computadoras para donar a Bahía

Ya recibieron varios pedidos de escuelas e instituciones cuyos equipos se arruinaron con el agua.

La devastadora inundación en Bahía provocó destrozos de magnitudes impensadas, dejando a cientos de familias sin los recursos esenciales para sobrellevar el día a día. Ante esta situación, la solidaridad no esperó: personas e instituciones organizaron la distribución de donaciones en los barrios más golpeados. Alimentos, colchones, ropa y artículos de higiene y limpieza fueron los elementos más enviados, marcando la pauta de un esfuerzo colectivo que conmovió a todo el país. Entre las iniciativas destacadas, se recuerda el tren solidario que partió desde Constitución y el compromiso de repartidores que ayudaron con donaciones.

En este contexto, la Fundación Equidad lanzó una campaña específica para contribuir a la recuperación. La organización centra su ayuda en un aspecto muchas veces olvidado en emergencias: la brecha digital. Desde su creación en 2001, la fundación liderada por Haroldo Grisanti trabaja en el reciclado, reacondicionamiento y donación de computadoras a escuelas, hospitales y organizaciones sociales de toda Argentina. Hasta la fecha, han entregado más de 34.500 equipos a más de 5.200 instituciones, gracias a la colaboración de 600 empresas. Ahora, priorizan el envío de computadoras a Bahía durante los meses de marzo y abril, en respuesta al impacto del temporal.

El equipo de Fundación Equidad explicó que ya han recibido 11 solicitudes desde la ciudad, sumando un total de 54 equipos que beneficiarán a más de 6.100 personas. Las solicitudes provienen de instituciones educativas de todos los niveles y de centros de salud que comienzan a retomar sus actividades. La ONG articula con organizaciones que se encargan de la logística de traslado para asegurar la llegada de los equipos a destino. Su taller, donde reciclan un promedio de 250 computadoras mensuales, está abocado a acelerar los tiempos de reacondicionamiento para cumplir con la demanda de la ciudad.

El proceso de recuperación de equipos comienza con la donación de empresas o particulares. Los equipos se reciben en el área amarilla del taller, donde se clasifican según su estado. Los componentes que no son reutilizables se derivan a recicladores especializados, mientras que aquellos que pueden recuperarse pasan a revisión técnica. Una vez que los dispositivos superan el control, se les instala el sistema operativo y el software necesario. Posteriormente, se limpian y asignan a la institución solicitante. Los elementos aceptados incluyen CPU, monitores, teclados, mouses, notebooks, netbooks, tablets, memorias RAM, discos rígidos, procesadores, motherboards, cables periféricos, celulares e impresoras.

“Seguiremos reafirmando nuestro compromiso con la inclusión digital y la justicia social, asegurándonos que la tecnología llegue a quienes más la necesitan, en el momento en que la necesitan. Hoy, todos juntos por Bahía Blanca”, manifestaron desde Fundación Equidad. Además de reducir la brecha digital, el modelo de la fundación fomenta la economía circular y disminuye el impacto ambiental que generan los desechos electrónicos, extendiendo la vida útil de los equipos informáticos.

Las empresas interesadas en donar equipos pueden completar el formulario disponible en www.equidad.org/donar-pc. Allí también es posible apadrinar instituciones o realizar un aporte económico, ya sea único o mensual. Por su parte, los particulares pueden acercarse sin turno previo al taller de la fundación, ubicado en Viel 1739, Capital Federal, de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas. Para más información, se puede visitar el perfil @fundacion.equidad en redes sociales.

Con información de Clarín

Más Leídas