Noticias B
La inflación de junio se difunde este viernes y marcaría el primer rebote
El organismo difundirá esta semana el IPC del sexto mes del año. Sería la primera vez que aumente el índice en la era Milei.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el viernes 12 de julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que se ubicaría por encima del 5%, lo que significaría el primer repunte en el mandato de Javier Milei, tras haber alcanzado en mayo el menor dato de los últimos dos años.
La inflación interrumpió la senda bajista en junio luego de cinco meses consecutivos de retroceso, desde el 25,5% de diciembre al 4,2% de mayo pasado, a raíz de un mayor impacto de los precios regulados por la suba de tarifas, de acuerdo a las previsiones de las consultoras privadas y la perspectiva gubernamental.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de junio alcanzó el 5,2% y proyectó para el año un aumento de precios del 138,1%, lo que representa una merma frente al 146,4% pronosticado el mes pasado y al 161,3% calculado en abril.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 4,9% y 5,6%. El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 5,4% en junio, lo que implica una suba de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de mayo (4,2%).
De esta manera, el estudio reflejó que en los primeros cinco meses del año el IPC acumula una suba de 81,2%. Con respecto a la variación interanual, arrojó que alcanza el 274,4%, lo que la convierte en la segunda desaceleración consecutiva.
El economista Lautaro Moschet expresó que “la aceleración estuvo más que nada explicada por los precios regulados, que registraron un incremento mensual del 8,6%, donde incidieron principalmente las actualizaciones de tarifas de gas y electricidad” y reveló que “en cambio, el IPC núcleo, que excluye a los precios regulados, tuvo una suba del 4,0%”.
La consultora C&T Asesores Económicos, en tanto, midió una inflación de 4,9% en junio, y reflejó que la variación de doce meses volvió a bajar pero se mantuvo en un nivel elevado al ubicarse en 276,4%. Mientras que la inflación núcleo fue notoriamente inferior al alcanzar un 2,6% mensual.
En el caso de Orlando J. Ferreres, el IPC arrojó una variación del 5,6% mensual y registró un crecimiento interanual de 273,9%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,0%, marcando un aumento de 256,3% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 83,6%, y la inflación núcleo acumuló 66,5% en junio.
La consultora Focus Market reveló que “la inflación en consumo masivo en el mes de junio de 2024 fue del 4,7 %", mientras que aportó que "en el desagregado de la canasta, alimentos tiene un avance del 2,7%, bebidas 4,5% y cuidado personal 2,5 %. Por su parte, en el caso de limpieza la categoría ha mostrado una disminución promedio de precios de la categoría del 0,7% en términos mensuales. La canasta de consumo masivo en términos interanuales avanza 242% y 57% en el acumulado del año”.
Fuente: LB24 / NA.
- Noticias B16 horas ago
Ingeniero White: seis detenidos y secuestro de droga en dos allanamientos
- Noticias B16 horas ago
El cargador de un teléfono celular ocasionó un incendio en el Barrio Rucci
- Destacada B13 horas ago
Megaoperativo en Bahía por contrabando: estos son los bienes y el dinero incautados
- Noticias B19 horas ago
Casi 10 millones de hogares con subsidios en la luz y el Gobierno prometió al FMI que los reducirá
- Espectáculos18 horas ago
El escándalo de Viviana Canosa afecta de manera negativa a la bahiense Vero Lozano
- Noticias B18 horas ago
Feroz tormenta en La Plata: granizo, vientos huracanados y caída de árboles
- Noticias B17 horas ago
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada: hay 9 detenidos
- Destacada C15 horas ago
Abogado de Frany: "Es absurdo creer que estafó a gente entre la que está su familia y amigos"