Noticias B
Busca a la bebé que le robaron hace más de 60 años en un hospital puntaltense
Martina Esparza tiene 76 años y reside en Esquel. Asegura que a la recién nacida se la llevó una prima. El embarazo fue producto de una violación.

Laura García reside actualmente en Esquel, provincia de Chubut. A la distancia lleva más de cuatro años buscando a su hermana nacida en Punta Alta, hija de Martina Esparza, de actuales 76 años. Según relató a LA BRÚJULA 24 su hija, Martina tuvo una vida difícil, tanto como que durante 46 años le hicieron creer que su madre -abuela de Laura- había fallecido luego de dar a luz a uno de sus seis hijos. Mientras estuvo radicada en Ñorquinco, provincia de Río Negro, Martina convivió con un matrimonio que tenía hijos varones. Uno de esos adolescentes la violó y de ese abuso quedó embarazada con apenas 14 años. Cuando su padre la llevó al médico porque se sentía descompuesta, se comprobó el estado de gravidez.
“Mi mamá dice que la llevaron a Punta Alta. La tuvieron siete meses internada en el hospital (estiman que sería el Eva Perón) sin poder moverse. No la dejaban tener contacto con otras personas. Entre el 10 y 20 de abril de 1962 o 1963, ella dio a luz a una bebé a la que llamó María Belén Esparza; estuvieron juntas siete días hasta que, una de mis primas, se llevó a la bebé del hospital”, expresó Laura en “Todo es posible”, con la conducción de Leandro Fernández Suñer y Alejandro Ferrario.
La mujer siguió con el estremecedor relato diciendo que su mamá fue traída a Bahía Blanca para ser ubicada en una casa de familia donde trabajó como doméstica cama adentro. Años después Martina regresó al sur y, con 24 años de edad, se casó y se radicó en Esquel. “Somos cuatro hermanas, yo la tercera. Quiero encontrar a mi hermana, eso haría feliz a mi mamá, que viene en esta búsqueda desde hace mucho y estando sola, sin ayuda”, sintetizó Laura, quien inició la búsqueda de su hermana en 2019.
Sin ayuda interna ni externa
El tiempo dirá si, a partir de algunos avances que se vienen logrando en materia de legislación, por ejemplo con la adhesión en Bahía Blanca, Azul y Coronel Rosales a la Ley 15329, Martina recibe la ayuda que nunca tuvo del Estado ni de una parte de su familia biológica. Según explicó Laura, la apropiación de la bebé la concretó una prima de la propia parturienta.
“Mamá fue al Registro de las Personas (delegación Bahía Blanca) y le mostraron una partida de nacimiento donde decía ‘madre fallecida’. Fue terrible saber de eso, porque no es lo que sucedió”, explicó García.
Martina y Laura publicaron la búsqueda en las redes sociales de ONG que dan a conocer estas historias de personas que fueron apropiadas o inscriptas como hijos biológicos de padres adoptivos por fuera de la Dictadura comprendida entre los años 76/83. Si bien desconocen el nombre y apellido que terminó llevando esa mujer, de actuales 62 años, confían en poder localizarla o saber de ella a través de alguien que la conozca. De ahí que autoricen la publicación de una fotografía de esta mamá que espera reencontrarse con esa hija que le quitaron en Punta Alta. Muchas historias de encuentro fueron posible gracias a la similitud de rasgos fisonómicos.
El testimonio de Laura García, quien busca a su hermana nacida en Punta Alta
- Noticias A12 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Destacada A3 horas ago
Matan de un disparo a un joven en el barrio Spurr
- Destacada B4 horas ago
Denuncian a una influencer bahiense por estafas con entradas para Argentina-Brasil
- Informes Especiales11 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- Uncategorized11 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C8 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- Uncategorized13 horas ago
Olimpo busca pisar fuerte en Madryn y Villa Mitre juega en Bahía
- Noticias A12 horas ago
El papa Francisco fue dado de alta y reapareció para saludar a sus fieles