COMPLICADO PANORAMA EN ZONA NÚCLEO
La siembra de soja necesita que lluevan 100 milímetros en diciembre
La Bolsa de Comercio de Rosario confirmó que las condiciones climáticas tendrán impacto en el rendimiento.

La siembra de soja continúa con un muy marcado retraso en la zona agrícola núcleo, donde, si bien las últimas lluvias impulsaron las labores, necesita de precipitaciones contundentes durante diciembre, estimadas en alrededor de 100 milímetros (mm), para finalizar la implantación y asegurar el buen estado de los cultivos.
De esta manera, en la principal zona productora del país, que comprende el norte de Buenos Aires, centro-sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, se sembraron durante la semana 1,2 millones de hectáreas y se llegó a cubrir el 75% de la superficie estipulada para el cultivo en la región, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
No obstante, ese salto en los trabajos de implantación de la oleaginosa aprovechando la más mínima presencia de humedad en los suelos, la BCR prevé que durante diciembre se sembrarán un millón de hectáreas, lo cual es algo “inédito” para la región y que tendrá su impacto en el rendimiento.
Es por eso que las lluvias serán cruciales durante el próximo mes para permitir que se completen los trabajos de implantación y asegurar el buen estado de los cultivos. Según los ingenieros de la entidad bursátil, “si en diciembre no llueven 100 milímetros (mm), la situación se va a poner muy grave para todos los cultivos del área”.
Pero, según un informe, desde la BCR ven difícil que se alcance tal volumen.
En lo que va de noviembre el acumulado de precipitaciones promedio para la región se ubicó en 44 mm, cuando el histórico mensual es de 110 a 130 mm.
A nivel nacional, la situación es parecida, con retrasos en la implantación de los cultivos de verano muy marcados.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), a la fecha sólo se implantó el 19,4% de las 16,7 millones de hectáreas de soja estipuladas, lo que determinó un retraso respecto de la campaña anterior de 20 puntos porcentuales, con las mayores demoras registradas en los núcleos productivos del centro del área agrícola nacional: el centro-norte de Santa Fe, el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires.
Fuente: Télam
-
por homicidio agravado
Crimen de Lucio: la mamá del niño y su pareja fueron declaradas culpables
-
EDES en alerta
Cómo actúan los robacables en la ciudad
-
EN UN OPERATIVO DE TRÁNSITO
Día de furia: incendió su auto porque se lo iban a secuestrar
-
avanza la investigación
Bolsos con cocaína: el jefe de Prefectura dio detalles del procedimiento
-
LO ASISTEN EN EL MUNICIPAL
Piden dadores de sangre para un sobreviviente a un trágico choque
-
La madre de la víctima era cómplice
Detienen a un hombre por drogar y abusar de una menor
-
ÚLTIMO FINDE LARGO DEL VERANO
Feriados de febrero: cuáles son y cuándo caen
-
VEREDICTO DE CULPABILIDAD
“Acá no hay nada que celebrar”, afirmó el abuelo de Lucio