Noticias B
Argentina posterga hasta 2024 el pago de la deuda al Club de París
La Argentina debía pagar el 31 mayo de 2022 US$2.450 millones en los términos del acuerdo firmado en 2014.

El Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán postergará el pago de deuda al Club de París hasta el 30 de septiembre de 2024. La decisión será publicada en las próximas horas en un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
Se trata de un plazo que el Gobierno ya tenía prácticamente acordado desde el 22 de marzo pasado. Entonces se fijó como fecha límite el 30 de junio de este año para renegociar condiciones, pero ya se contaba con las garantías financieras necesarias y con el aval del Club de París para diferir el pago por 30 meses. Sin embargo, tal posibilidad estaba sujeta a la aprobación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) del acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según las sigas en inglés) firmado con la Argentina.
El anuncio, en ese sentido, es una formalización legal. La nueva fecha límite (30 de septiembre de 2024) reemplaza a la que existía en el primer acuerdo marco (31 de mayo de 2022) establecida en el decreto 412 de 2021.
La idea del Ministerio de Economía es llegar a un acuerdo sobre las tasas de interés, las fechas de repago y otras condiciones antes de la nueva fecha límite. Incluso, las mismas fuentes aclararon que la meta de acumulación de reservas para este año fijada con el Fondo (US$5800 millones) puede ser reducida si el Gobierno lograr cerrar una renegociación que incluya pagos de capital durante este año.
La Argentina debía pagar el 31 mayo de 2022 US$2.450 millones en los términos del acuerdo firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días. Pero, el Ministerio de Economía anunció el 22 de junio del año pasado que se había arribado a un entendimiento con los países nucleados en el Club de París. El país se comprometió entonces a cerrar un acuerdo con el FMI y a asegurar la comparabilidad de tratamiento con otros acreedores bilaterales oficiales.
Además, el Gobierno hizo realizó dos pagos a cuenta (un total de US$430 millones) el 28 de julio de 2021 y el 28 de febrero de 2022. Antes, el 25 de junio de 2021, mediante el decreto 412/2021, se había instruido a Economía a renegociar el acuerdo marco y los acuerdos bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París. La fecha límite que se puso entonces y que ahora reemplazará el Gobierno era el 31 de mayo de 2022 (o sea, mañana).
Fuente: La Nación
- Noticias B18 horas ago
Así quedó Cuchillo Co, el pueblo de La Pampa que se inundó el mismo día que Bahía
- Noticias B20 horas ago
Se distrajo unos segundos, chocó dos autos estacionados y volcó
- El Tiempo5 horas ago
La lluvia regresa a Bahía: a partir de qué hora y cuál será su intensidad
- Destacada C5 horas ago
Persecución en Villa Delfina: cayó un sujeto fuertemente armado y con droga
- Noticias A24 horas ago
"Se metió en un ambiente que no conocía, ella no es estafadora", dijo el abogado de Frany
- Deportes18 horas ago
Recaudaron más de $600 millones en el partido de la Selección a beneficio del Penna
- Noticias B14 horas ago
Cuáles son los puntos de asistencia que siguen abiertos tras el temporal
- Noticias B21 horas ago
Por la rotura de una cañería están sin agua tres barrios