Noticias B
Martín Guzmán: "Nunca un acuerdo con el FMI tuvo apoyo de tal magnitud”
El ministro de Economía vinculó a la administración macrista como la responsable de tener al organismo de crédito nuevamente en el país.

Una vez finalizada la votación en el Senado, que resultó con la aprobación del acuerdo para el refinanciamiento de la deuda adquirida con el FMI, en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri, el ministro de Economía Martín Guzmán hizo una declaración pública en su cuenta oficial de Twitter.
No se refirió al desacuerdo expresado por parte del bloque gobernante, pero resaltó "la realidad de que fue por decisión del gobierno de Macri que el FMI está en la Argentina" y enumeró las implicancias que hubiese traído no llegar a un acuerdo, "caída de la producción, el empleo y desestabilización del tipo de cambio.
"El Congreso sancionó con fuerza de Ley el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI que le permitirá al país refinanciar la deuda récord de 2018, evitando desestabilizar la economía. El resultado y el proceso son un paso firme hacia adelante en el desarrollo de nuestra República. Duela lo que duela, la realidad es que el FMI está en Argentina desde 2018 por decisión del gobierno anterior, y en algo más de un año sumó una deuda de USD44.500 M en las espaldas del pueblo. Pesa y mucho. Nuestra responsabilidad era construir una solución”, afirmó.
Y agregó: “Sin un acuerdo era imposible pagar. Y no pagar implicaba que no hubiese financiamiento en Argentina. Implicaba caída de la producción, el empleo y efectos desestabilizantes sobre el tipo de cambio. Implicaba ajuste. Nuestra responsabilidad era dar tranquilidad y certeza de rumbo. Logramos un acuerdo radicalmente diferente de todos los que históricamente se tuvieron con el FMI. No hay quita de derechos ni a trabajadores ni a jubilados. Se expande la inversión en infraestructura y conocimiento. Logramos poner por delante a los intereses de la economía real”.
Más adelante indicó que “con la conducción del Presidente Alberto Fernández trabajamos para ello y se obtuvo un masivo respaldo. Nunca un acuerdo con el FMI tuvo apoyo social y político federal de tal magnitud. Por primera vez en la historia pasó por el Congreso y logró un nivel de adhesión del 80%. También acompañaron sindicatos, el sector privado, universidades, movimientos sociales y la sociedad civil. Ahora, el siguiente paso es la aprobación del directorio del FMI. Esperamos el apoyo multilateral. Traerá más estabilidad para Argentina, América Latina y el mundo".
- Noticias B22 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B8 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B15 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B16 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B18 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B8 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido
- Noticias B20 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Deportes19 horas ago
La Selección desafectó a Lautaro para los partidos contra Uruguay y Brasil