Noticias B
Una familia bahiense necesita casi 51 mil pesos para no ser pobre

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que marcan la línea de indigencia y pobreza, respectivamente, escalaron un 4,9% durante el último mes, según el último informe publicado por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA)
De esta manera, una familia tipo en Bahía necesitó de $21.962 para no ser indigente y de $50.953 para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.
Durante octubre, nuevamente el aumento en alimentos estuvo traccionado por verduras, frutas y algunas bebidas (infusiones y bebidas alcohólicas). La variación observada responde en parte a la renovación por 30 días (a partir del 7 de octubre) del esquema de precios cuidados. En dicha actualización se permitieron incrementos de hasta 6% en muchos de los productos comprendidos en el programa.
Por el lado de los bienes no alimentarios la variación estuvo explicada
principalmente por incrementos en electrodomésticos, calzado y ropa exterior para hombre y útiles escolares, por citar los más relevantes.

De esta manera, a nivel interanual, la canasta básica trepó un 39,8%, mientras que la canasta básica alimentaria escaló un 43,4%.
- Noticias B19 horas ago
Feroz homicida preso sumó otra condena: tuvieron que trasladarlo a otro penal
- Noticias B16 horas ago
Detienen a un hombre que llevaba medio kilo de droga en una mochila
- Noticias B18 horas ago
Inundación: cómo solicitar la eximición de impuesto automotor y patentes de motos
- Destacada C6 horas ago
Fue presa por atacar a su pareja a trompadas
- Noticias B23 horas ago
Gremios nucleados en la CGT local se movilizan el miércoles por el Día del Trabajador
- Noticias A7 horas ago
El Municipio anunció cambios en el gabinete municipal
- Deportes8 horas ago
Inesperada consecuencia sufrió Alpine por el debut postergado de Colapinto
- Noticias A7 horas ago
El intendente de Saavedra anunció recorte de salarios para afrontar la crisis financiera