Noticias B
La Policía salvó a un hombre que intentaba suicidarse
Había tenido una discusión familiar y fue su esposa la que advirtió a los uniformados que había salido de la vivienda con esa intención.

La policía del Comando de Patrulla logró salvar a un hombre de 49 años que intentaba suicidarse en Méjico y Teniente Farías, en el barrio Centenario.
Según pudo saber la redacción de LA BRÚJULA 24, los uniformados llegaron en el preciso momento en que estaba a punto de quitarse la vida, y pudieron rescatarlo aún consciente. Rápidamente dieron aviso a una ambulancia del Same que lo trasladó al Hospital Municipal.
Fue la pareja la que alertó mediante un llamado al 911 diciendo que habían tenido una discusión familiar y que su esposo había dejado su casa a las 3 de la madrugada. Además, él mismo había declarado su intención de tomar una drástica decisión.
DÓNDE ACUDIR EN ESTOS CASOS EN BAHÍA
La guardia del Hospital Penna, la Unidad de Prevención y Asistencia de Salud Mental y Adicciones, el Centro de Salud Piñeiro y el Hospital Municipal también colaboran en esta tarea.
Y la ONG bahiense Estaciones del Alma, al recibir un mensaje por mail o las redes sociales consultando qué se puede hacer, orientan y derivan.
En Facebook: Estaciones del Alma ONG, o bien vía correo electrónico: [email protected] y al teléfono (Whatsapp): 2914711159
QUÉ DICEN LOS ESPECIALISTAS
Silvia Britos es integrante de la mesa de abordaje de la problemática del suicidio en Bahía Blanca que funciona en el Concejo Deliberante, y fundadora de la ONG Estaciones del Alma. Hace un tiempo, en diálogo con LA BRÚJULA 24, consideró que "la prevención (del suicidio) es una responsabilidad y compromiso de todos".
"Es un conflicto que, en quien lo padece, va creciendo y se va convirtiendo en un problema que intenta resolverlo sin éxito. Así es donde comienzan a aparecer esas ideas de llegar a la muerte y los intentos previos. El problema es cuando esa persona lo procesa sólo, sin lograr pedir ayuda a un especialista o, al menos, a un ser querido", destacó.

Consultada respecto a por qué suele no ser sencillo detectar una potencial víctima, explicó que "a alguien de la familia jamás se le ocurriría pensar que un ser querido se le pasaría por la cabeza esa opción. Además, la cercanía tampoco ayuda a visualizar este desenlace. El rechazo que genera la palabra suicidio también genera desconocimiento, por ende impide que exista posibilidad de ayuda a una persona que está mal y desesperada".
"Cuando se habla de este tema debemos dejar de lado la mirada juzgatoria porque se invade la privacidad de la familia y el dolor, sin conocer la realidad del entorno. La gente cree que nunca le va a ocurrir y es una decisión que no tiene nada de libertad porque está invadida de la desesperanza y el dolor. Por eso se tiende a minimizar la situación al momento de hablar de esta problemática", agregó en otro tramo de la entrevista.
En esa misma dirección añadió: "Pareciera que la sociedad se niega a aceptar que alguien pueda estar triste. Cuando te preguntan 'está todo bien', qué vas a responder. Eso no significa que no estemos bien y si no podemos hablarlo con nadie, si no encontramos alguien que nos escuche y nos crea, sin horrorizarse, es muy difícil exteriorizarlo".
"Lo importante es que cuando un ser querido se anima a contarte que está mal, es clave brindarle tiempo a esa persona para que la conversación sea tranquila y sin interrupciones. Es vital en estos casos saber escuchar y animarse a preguntar. Cuando alguien te dice que se siente solo y hay cambios en su conducta habitual, abusando de las drogas y el alcohol, lo indispensable es repreguntarle qué le ocurre para que vaya sacando la indignación", destacó Britos, brindando más datos a considerar en torno a esta problemática.
Y expuso que "el sostén familiar y de los amigos es muy importante. Esa persona que le presta el oído debe hacerle entender al otro que su situación le interesa y pedirle autorización para acudir a un profesional, algo a lo que habitualmente accede porque encuentra en uno un apoyo que no halló en otros ámbitos. Cuando la persona está en crisis, en riesgo, se puede llamar al 107 y, en forma inmediata, se habilita el equipo de emergencia psicosocial que aborda esta emergencia".
"Cada uno puede colaborar para prevenir y ayudar. Estamos tan enfrascados en el teléfono celular que no miramos a los ojos a la otra persona", concluyó la especialista.
- Destacada B5 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Destacada C9 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B18 horas ago
El jurado declaró culpable al acusado por el crimen del hincha de Villa Mitre
- La región19 horas ago
Allanan el Hospital Municipal de Pringles por la muerte de un hombre durante un estudio
- Noticias B17 horas ago
Piden que afectados por la inundación tengan beneficios en tarifas de energía
- Noticias B9 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B8 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Noticias B17 horas ago
Fiscal González Da Silva: "El resultado del juicio da la tranquilidad de que se supo la verdad"