Noticias B
Finalmente, los pasajes de Aerolíneas Argentinas también pagarán el impuesto del 30%
Rige para las operaciones realizadas a partir del 23 de diciembre. Quienes compraron pasajes al exterior o hicieron gastos fuera del país a partir de esa fecha y en su momento no pagaron el impuesto del 30% tendrán que hacerlo ahora.

Hoy se publicó la reglamentación del impuesto PAIS, el recargo del 30% para los gastos en dólares con tarjeta y la compra de pasajes al exterior. Este recargo del 30% -que lleva al dólar a $ 81,90- alcanzará a todas las compañías aéreas que venden pasajes al exterior, incluidas Aerolíneas Argentinas, Latam y FlyBondi, que hasta ahora interpretaban que estaban ajenas a esta disposición.
Según detalló este martes la AFIP, el impuesto del 30% rige para todas las operaciones que se realizaron desde el 23 de diciembre, día en que la llamada Ley de Emergencia se publicó en el Boletín Oficial. Esto implica que quienes compraron pasajes al exterior o hicieron gastos fuera del país a partir de esa fecha y en su momento no pagaron el impuesto del 30% tendrán que hacerlo ahora.
Los bancos y las tarjetas de crédito actuarán como agentes de retención y les cobrarán a sus clientes este 30% adicional. En el caso de que la compra no haya pasado por un banco -por ejemplo, porque el pasaje se abonó en efectivo- el contribuyente deberá presentarse ante la AFIP, completar un formulario y abonar el impuesto del 30%.
La única forma de no estar alcanzados por el impuesto es si la compra se abona desde una cuenta en dólares. En ese caso se paga con débito o crédito y se utilizan los dólares que el cliente ya tiene depositados en su cuenta bancaria para saldarla.
La novedad traerá un dolor de cabeza y de bolsillo para las personas que se volcaron a comprar a través de Aerolíneas Argentinas asumiendo que por tratarse de compras a una empresa nacional se facturaban en pesos y no estarían alcanzadas por el 30%. Eso fue lo que interpretaron en parte las propias aerolíneas. Pero ahora se aclaró que por más que vendan los pasajes en pesos "en algún momento deben recurrir al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para hacerse de dólares y enfrentar los gastos operativos que tienen en el exterior, por lo que corresponde que esos pasajes abonen el impuesto del 30%".
No importa si al momento de comprar el pasaje -o de reservar un hotel o un paquete- el monto del 30% no aparece detallado. Si el gasto es en el exterior, o se paga en dólares o se pesifica y se paga el 30% adicional al día de abonar el resumen.
"Según la resolución de la AFIP todas las aerolíneas deben cobrar el 30%, incluidos nosotros", le dijeron a Clarín desde Aerolíneas Argentinas. "Estamos trabajando en el tema", respondieron ante la consultas cómo implementarán el recargo en quienes ya compraron los pasajes pero aún no pagaron el impuesto.
(Fuente: Clarín)
- Noticias B21 horas ago
La reflexión de una psicóloga tras la inundación: "No subestimemos lo que nos está pasando"
- Noticias B22 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales
- Noticias B15 horas ago
Cambios en la Ley Nacional de Tránsito: 10 modificaciones que deben saber los automovilistas
- Noticias A14 horas ago
La Provincia detalló cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad
- Noticias B12 horas ago
Un corte de luz afecta a un amplio sector del Barrio Universitario
- Destacada C7 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases: cuáles retoman este miércoles
- Noticias A5 horas ago
La Selección jugará en cancha de Huracán un partido a beneficio del Penna
- Noticias A10 horas ago
HCD y OMIC advierten por un aumento de estafas virtuales