Noticias B
El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir
Sergio Alfieri explicó que el jefe de la Iglesia Católica “ni siquiera reaccionaba a los estímulos dolorosos”. Dijo que en ese momento entendió que “no había nada más que hacer”.

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, relató con detalle cómo fueron los últimos minutos de vida del líder de la Iglesia Católica. Según explicó, Jorge Bergoglio tenía los ojos abiertos pero no reaccionaba a ningún tipo de estímulo, ni siquiera a los dolorosos. “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Noté que no tenía problemas respiratorios, así que intenté llamarlo, pero no respondió. Tampoco respondió a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento comprendí que no había nada más que hacer. Estaba en coma”, declaró Alfieri al diario Corriere della Sera.
El Papa Francisco había atravesado en las semanas previas un proceso médico complejo: fue tratado durante cinco semanas por una neumonía bilateral, bajo la coordinación del propio Alfieri. Tras su recuperación parcial, el pontífice regresó al Vaticano el 23 de marzo. Allí continuó con supervisión médica constante, en un contexto donde ya se sabía que su estado de salud era delicado.
En la madrugada del lunes, su enfermero de cabecera, Massimiliano Strappetti, se comunicó de urgencia con Alfieri para informarle que el Papa había sufrido un derrame cerebral y debía ser trasladado al hospital. El médico llegó al lugar 20 minutos después del llamado, pero ya era tarde. A pesar de los intentos, confirmó que el Papa se encontraba en coma y no respondía a estímulos. “Comprendí que no había nada más que hacer”, reiteró.
Alfieri explicó que en ese momento decidieron no trasladarlo nuevamente al hospital, ya que eso podía poner en riesgo su vida y no representaba ninguna mejora real. “Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el Papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli”, recordó el médico, haciendo alusión al hospital romano donde había sido atendido.
Francisco falleció el lunes a las 07:30 (hora de Roma), a los 88 años, tras el derrame cerebral. El doctor Alfieri detalló que pudo tratarse de un infarto cerebral repentino causado por un émbolo o una hemorragia. “Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco”, sostuvo. La situación, según el profesional, se resolvió en cuestión de una hora, sin posibilidad de intervención médica efectiva.
En los últimos instantes, el cardenal Pietro Parolin llegó para rezar el rosario junto al cuerpo del Papa, acompañado por el personal de la Casa Pontificia. Alfieri, visiblemente conmovido, concluyó: “Le di una caricia, como despedida”. También aclaró que su paciente nunca se expuso a riesgos innecesarios: “Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer. Como pasó en el Domingo de Resurrección, cuando aceptó la propuesta de Strappetti de dar la vuelta a la plaza San Pedro entre la multitud”.
Con información de TN
- Noticias B18 horas ago
Un camión tocó una línea de media tensión y dejó sin luz a Bahía
- Noticias B24 horas ago
Finalmente, la planta de GNL tampoco se construirá en Río Negro
- Noticias B22 horas ago
Asisten en el Municipal a un hombre que cayó de un andamio en el Club Liniers
- Noticias B20 horas ago
Tras conocerse que se cayó el proyecto de GNL en Río Negro, el PJ habló de "traición"
- Noticias B15 horas ago
Aerolíneas Argentinas cierra su oficina en Bahía Blanca
- Noticias B23 horas ago
Atienden gratis en el Registro del Automotor a los afectados por el temporal: qué trámites pueden realizar
- Noticias B19 horas ago
Aprobaron el proyecto que pide a las empresas postergar el pago de luz y gas a los inundados
- Noticias B20 horas ago
La tumba del papa Francisco: sencilla, humilde y fiel a su legado