Noticias B
Enigma en Malvinas: un hallazgo podría cambiar lo que se sabe de la región
Un geólogo halló una anomalía en las aguas cercanas a las islas, que se trataría de un "cráter de impacto", del que se desconoce su origen.

Las aguas cercanas a las Islas Malvinas tienen una anomalía geográfica, según indicó el geólogo Maximiliano Rocca. Esto podría representar un cambio histórico dentro de la zona, que podría tener un "cráter de impacto".
Qué se sabe acerca del "cráter de impacto"
La búsqueda del profesional comenzó a raíz de Michael Rampino, científico de la Universidad de Nueva York, quien publicó un artículo que señala la chance de que la anomalía sea un cráter de impacto.

Jaime Báez Presser, otro geólogo, le entregó tiempo después a Rocca una base de datos con diversos mapas magnéticos, que tenía un plano de anomalías gravimétricas en Islas Malvinas. Este documento se había realizado en 1997 a través del Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR).
El plano mostraba una estructura circular en la parte noroeste de las Islas Malvinas, que es llamada "Cráter de Impacto Malvinas". La formación tiene similitudes con el cráter de Chicxulub en la península de Yucatán, de México. El tamaño de su diámetro es de 250 kilómetros aproximadamente y tiene una similitud con un plato hondo.
Durante 2002, Rocca se topó con el artículo ya mencionado y se puso en contacto geólogos británicos. Sin embargo, más allá del interés, nunca tuvo el apoyo financiero necesario para perforar la zona, algo que le permitía obtener más información.

Según el especialista, el cráter se podría haber formado hace más de 250 millones de años, cifra que coincide con la "Gran mortandad", una extinción masiva en la que se perdió el 90% de las especies marinas y el 70% de las terrestres.
Rocca mencionó también que la formación tiene señales que coinciden con el choque de un asteroide o un cometa. Uno es que su anillo de valores gravimétricos positivos de 250 kilómetros de diámetro rodea un centro con energía magnética negativa. Además, tiene la "Rosa de las Malvinas", una anomalía positiva en el campo magnético, que tiene una imagen en los mapas parecida a la de los vientos que señalan los puntos cardinales.
Si bien no hay avances concretos, investigadores de distintos puntos del mundo mostraron interés en ayudar para que se estudie la anomalía en cuestión. El estudio llevado adelante de Rocca podría ser fundamental para comprender de otra manera la histórica geológica de las Islas Malvinas.
Fuente: LB24 / Diario 26.
- Noticias B16 horas ago
Pehuen Co: experto alerta por los trabajos para prevenir la erosión
- Noticias B19 horas ago
Otro detenido por un robo millonario en el barrio San Miguel
- Noticias A3 horas ago
Puertas del Sur: llegó a su casa y se encontró con un hombre durmiendo
- Noticias A3 horas ago
"Pasado de copas", se durmió en un semáforo del microcentro
- Destacada B3 horas ago
Subsidio para afectados por la inundación: "Se anotó menos gente de la que esperábamos"
- Noticias B6 horas ago
Milei viaja a Roma con comitiva "austera" tras la polémica con familiares del Papa
- Espectáculos6 horas ago
Internaron a María Becerra y preocupa su salud: la cantante fue operada de urgencia
- Noticias B6 horas ago
Detienen a un joven por una pelea con su pareja en la pista de skate