Seguinos

Noticias B

Billetes falsos de 20 mil pesos: cómo detectarlos al instante en solo 5 pasos

Se emitió un aviso con las medidas de seguridad.

Desde el 14 de noviembre circula el nuevo billete de $20.000, pero al ser todavía poco conocido por la población, se emitió un aviso con las medidas de seguridad que se deben cotejar para no recibir un billete falso de esta denominación.

De esta manera, los ciudadanos pueden tomar ciertos recaudos, considerando algunos indicios clave, para identificar si un billete de $20.000 es auténtico o falso.

El nuevo billete tiene la figura central de Juan Bautista Alberdi, el prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso aparece una recreación de su casa natal.

No es la primera vez que Alberdi es la figura de un billete en la historia argentina. En noviembre de 1984, su imagen fue incorporada en el papel moneda de 5.000 pesos. A fines de 1987, cesó su curso legal después de que se haya establecido el austral como unidad monetaria de nuestro país, y en julio de 1988 fue desmonetizado.

Estas son las 5 marcas para detectar si un billete de $20.000 es falso

Marca de agua: en la parte izquierda del anverso, ante la luz por transparencia o trasluz, se reproduce la imagen de Alberdi y sus iniciales JBA en tono claro, sin perder la amplia gama por ser un billete multitonal.

Banda de seguridad: se encuentra entre la imagen de Alberdi y la marca de agua, consistente en una franja vertical de color azul y, a trasluz, se ve como una banda continua con la sigla BCRA, del Banco Central de la República Argentina.

Tinta de variabilidad óptica: es otro de los puntos a tener en cuenta. En el ángulo superior derecho está la representación simbólica de la Constitución Nacional, que cambia del magenta al verde al inclinar el billete, presentando un efecto tridimensional.

Imagen latente: debajo a la derecha, siempre en el anverso, está la imagen latente, en la que al mirar el billete con luz oblicua aparecen las letras RA, que corresponden a República Argentina.

Motivo de complementación frente dorso: es decir que se lo ve de ambos lados, en el ángulo inferior izquierdo, en el que mediante trasluz se forma la cifra 20000.

Además, hay dos marcas extras para poder detectar billetes falsos:

Código de relieve: para las personas ciegas o con disminución visual, en los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código en relieve.

Verificación con luz ultravioleta: así como en el anverso se observa las letras BCRA en el reverso se percibe una franja verde.

Fuente: La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas