WhatsApp de Publicidad
Seguinos

tedeum del 25 de mayo

“Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, hizo un fuerte pedido a la dirigencia política.

Fotos Infobae

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, advirtió hoy durante el tedeum en la Catedral Metropolitana que “hay que acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”, y convocó a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”. Lo hizo ante el presidente Javier Milei y buena parte de su Gabinete, que participaron de la ceremonia religiosa.

Inmediatamente después de la lectura de la Palabra y al comenzar su mensaje, el arzobispo de Buenos Aires dijo: “El mensaje que compartiré quiere ser un aporte, a la luz de la Palabra de Dios, para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación”.

En la homilía de esta celebración de Acción de Gracias, el arzobispo invitó a comenzar la celebración con profunda “acción de gracias al Señor por gestas pasadas que nos constituyeron como Nación y nos ayudan a mantener viva la memoria, custodiando el alma de nuestro Pueblo”. Sobre el tedeum, monseñor García Cuerva expresó que “es un himno que nos invita a reconocer y regenerar nuestra vida como sociedad, desde la gratitud”.

Al iniciar su reflexión sobre el texto bíblico proclamado (Marcos 3, 1-6) compartió: “Hoy también nos ponemos delante de Dios como Nación, y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen; y también le pedimos a Dios nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, las manos sucias de la corrupción y la coima, las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia”.

En otro tramo de su mensaje, García Cuervo afirmó que “hay parálisis que no se pueden procrastinar”, y advirtió que “su postergación, en nombre de un futuro prometedor, generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y, por tanto, de toda la sociedad. Un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia; la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud; los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables”.

Enseguida, agregó: “Todos sintamos también hoy sobre nosotros la mirada fuerte de Jesús que nos interpela, que nos cuestiona, que nos alerta sobre nuestra insensibilidad con los más desprotegidos, que nos reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

Con información de Infobae

Lo más leído