Noticias B
El FMI anunció que apoyará la gestión de Milei y advirtió que habrá estanflación
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió al presidente luego de la aprobación del desembolso por U$S 4700 millones.

En medio de la situación política que está atravesando el país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el giro de desembolsos a la Argentina por US$4.700 millones. Según informó Télam, la organización financiera apoyó al cambio de rumbo en la política económica implementada por la gestión del presidente Javier Milei, aunque advirtió que habrá una “estanflación”, recesión e inflación, a corto plazo.
Este año, “la inflación se acelerará a corto plazo a medida que se vayan deshaciendo los desajustes de los precios relativos y otros controles de precios, aunque se espera que la desinflación se inicie poco después, sobre la base de la aplicación de políticas restrictivas”, destacó el Fondo, en el reporte del directorio sobre la última revisión efectuada al país, conocida tras la aprobación del giro de fondos.
Paralelamente, el FMI estimó una inflación promedio del 230% y del 150% para fin de año, junto con una contracción económica del 2,8%.
Mientras a nivel local se desarrollaba la discusión para la aprobación del paquete de leyes propuesto por el Ejecutivo conocido como Ley Ómnibus, a nivel internacional, el directorio del FMI aprobó la séptima revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina, lo que resultó en el desembolso inmediato de alrededor de US$4.700 millones.
En este contexto, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió al presidente Milei luego de la aprobación del desembolso, y expresó que ”hasta ahora, hemos visto un buen equipo económico, un presidente muy pragmático, no confinado ideológicamente, sino buscando formas en las que el país pueda salir de esta dificultad”, sostuvo en declaraciones en Washington.
Sin embargo, el Fondo señaló los desafíos que deberá afrontar la economía argentina en el transcurso de los próximos meses. ”A corto plazo, se prevé que la economía entre en un periodo de estanflación, a medida que se corrijan los precios relativos y se reduzcan drásticamente los desequilibrios fiscales y de flujos externos. Se prevé que la inflación disminuya gradualmente tras un estallido inicial”, sostuvo el FMI en su staff report sobre la Argentina.
Con información de Los Andes
- Noticias B23 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias B22 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B19 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B18 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Noticias B21 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Uncategorized19 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias B15 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales
- Noticias B15 horas ago
La reflexión de una psicóloga tras la inundación: "No subestimemos lo que nos está pasando"