Más de 18 millones
La pobreza afecta al 40% de los argentinos
El Indec informó la cifra de la primera mitad del año, antes de la devaluación, que muestra un fuerte incremento respecto del mismo período del 2022.

La pobreza en la Argentina alcanzó al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, antes de la devaluación y de la escalada inflacionaria que sacude al país. De este modo, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272, según los datos oficiales proyectados para todo el país y no solo a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales. El mismo informe dio cuenta de que en Bahía hay 109 mil pobres y más de 23 mil indigentes.
El dato es el más alto registrado en el país por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis de la pandemia en 2020 y los expertos en estadísticas sociales prevén que el segundo semestre empeore por la aceleración de la inflación, que este año podría llegar hasta el 190% según algunas estimaciones privadas.
La cifra previa fue del 36,5% en el primer semestre de 2022 y 39,2% para el segundo semestre, contra 40,6% de 2021 y 42% del pico de la pandemia de 2022. Por su parte, el nivel de indigencia fue del 8,8% en los primeros seis meses del año pasado y del 8,2% en la segunda mitad.
Con información de Infobae
- datos oficiales
Así fue el resultado del balotaje en Bahía
- prensa internacional
Qué dicen los diarios del mundo sobre el triunfo de Javier Milei
- lo que viene
Javier Milei ratificó que privatizará YPF, Télam, la TV Pública y Radio Nacional
- tensión
Amenaza de bomba en la Municipalidad
- la reflexión del gobernador
Cómo será la convivencia entre Kicillof y Milei
- este martes
Todo lo que hay que saber sobre el choque entre Argentina y Brasil
- Elecciones 2023
Villarruel dijo que el traspaso “va a ser difícil” porque el kirchnerismo “está empeñado en detonar el país”
- EN ITALIA
“Madre mía, qué maravilla”: el golazo de Batistuta a los 54 años