SUBA DE PRECIOS
El Indec revelará la inflación de mayo: qué productos y servicios aumentaron más
Este martes se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y privados anticipan una desaceleración menor a la que busca el Gobierno.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) revelará este martes el índice de la inflación en mayo, otro mes marcado por aumentos en alimentos y bebidas entre otros productos de consumo masivo. Mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, ve con buenos ojos el próximo Índice de Precios al Consumidor (IPC), las consultoras privadas marcaron cifras por encima del 5%.
Según el titular de la cartera económica, se está registrando una “reducción” de la tasa intermensual y ante este escenario ve “fundamental” atacar la inercia. “Vemos un mayo con una tasa de inflación más baja que en el mes de abril, pero por supuesto que cualquier número de estos que estamos hablando son altos, problemáticos para el funcionamiento de nuestra sociedad y nuestra economía”, sentenció de cara a los empresarios durante el Foro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
Sin embargo, si bien los privados anticipan un número más bajo que en abril, cuando se registró un 6%, se trata de apenas centésimas.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central ubicó el promedio de las entidades participantes en 5,2% para mayo y 72,6% para todo el año, o sea, 7,5 puntos más respecto de la encuesta previa. El mismo número proyectó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, impulsado principalmente por el segmento de alimentos y bebidas, al igual que indumentaria, pero también hay que agregar incrementos correspondientes al servicio doméstico, prepagas, colegios y cigarrillos.
Por otro lado, la llamada “inflación de los trabajadores” se ubicó en 5,4%, un índice que mensualmente elabora el Centro de la Concertación y el Desarrollo y el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores, un foro de estudios dirigido por el exministro de Educación, Nicolás Trotta. Es apenas 0,2 puntos menos que en abril.
Según el trabajo, siete de diez ítems de la canasta registraron subas mayores al 5% mensual en mayo:
- Las alzas más acentuadas se produjeron en “Otros bienes y servicios” (+8,6%), debido a subas marcadas en cigarrillos y productos de higiene y tocador, como pañales para bebés y papel higiénico.
- En segundo lugar, “Salud” trepó 6,6%, debido, en buena medida, a incrementos en las prepagas.
- “Alimentos y bebidas”, el rubro de mayor peso en la canasta, trepó 5,4% en mayo.
Fuente: A24
-
megaoperativo
Desbaratan a banda narco que operaba desde la cárcel: hay 11 allanamientos
-
PLENO CENTRO
Iban fumando marihuana: secuestran el auto e inician causa penal a sus ocupantes
-
Allanamientos de la justicia federal
La Banda de Floresta: detienen a ocho personas y secuestran drogas y armas
-
EN BARCELONA
Tini pasó un incómodo momento en el cumpleaños de Messi
-
esta noche
Un paro de colectivos en el Interior del país dejará sin servicio a Bahía
-
habló con la brújula 24
“Es todo muy raro”, aseguró el jefe de Prefectura sobre la “lancha fantasma”
-
en cerri
Detienen a un sujeto que golpeó a su pareja en la calle
-
Entradera en el barrio Avellaneda
Ladrones armados atan a una pareja: se llevan dinero y electrodomésticos