edición número 30
Miles de personas se movilizaron en Buenos Aires en la Marcha del Orgullo

Miles de personas junto a las organizaciones de la diversidad sexual marcharon hoy por la Avenida de Mayo, en el centro porteño, en la 30ª edición de la Marcha del Orgullo y luego de la pausa que el año pasado impuso por primera vez la pandemia de coronavirus.
“Vivimos la marcha con mucho trabajo preparando todo desde muy temprano, es muy especial poder volver a reencontrarnos porque esta fiesta reivindica nuestros derechos y hace que nos encontremos para seguir conquistando nuevos derechos. Siempre es importante la visibilidad como herramienta política para quienes no pueden hacerlo, que sepan que estamos acá visibles para ellos”, le dijo a Télam Josefina Troilo de La Fulana, una de las organizaciones convocantes.

Como todos los años, la marcha unirá la Plaza de Mayo con el Congreso de la Nación, y aunque este año la comunidad tuvo grandes avances en materia de derechos –el cupo nacional trans, el DNI no binario y el aborto legal- esta vez el reclamo estará centrado en la Ley Integral Trans, que busca llevar protección a la población más golpeada, sobre todo durante la pandemia.
Marcela Monrroy, integrante de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), señaló que “la marcha también tiene que ver con un reclamo de más derechos, con los reclamos que todavía quedaron pendientes a pesar del avance que se ha logrado”.
En ese sentido, agregó que “esta marcha es particular porque durante la pandemia las personas trans fuimos las que más sufrimos en carne propia los problemas, tanto a nivel de salud por el poco acceso que las personas trans tienen al sistema, y más que nada por el aspecto económico porque las personas trans fueron expulsadas de los lugares donde vivían porque no podían pagar un alquiler, entre otras problemáticas que nos trajo la pandemia”.
La jornada comenzó a las 11 con la Feria del Orgullo en Plaza de Mayo desde donde partieron los manifestantes para llegar al acto central frente al Congreso.
En Bahía Blanca la marcha del orgullo se celebrará el 4 de diciembre.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández celebró que “después de tanto”, vuelva a las calles la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ y dijo que se trata de “un colectivo que tiene nuestro compromiso” con “seguir trabajando por una sociedad más justa, libre e igualitaria”.
“La bandera LGBTIQ+ flamea en todo el país con grandes motivos de celebración”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter.
El posteo fue acompañado por una foto en la que se ven banderas con los colores de la diversidad frente al Congreso de la Nación y los hashtag: #30Marchas y #Orgullo2021.

Fuente: Télam
-
darregueira 2500
Crimen de “Lele” Núñez: secuestran ropa en un allanamiento
-
sufrieron golpes
Una familia de nacionalidad china volcó con su auto en la Ruta 35
-
LO USAN PARA TRABAJAR
Piden ayuda para recuperar el auto que les robaron en la zona céntrica
-
AVANZA LA INVESTIGACIÓN
El asesino del “Lele” también sería menor de edad
-
SE DIJO EN la brújula 24
Le roban computadora con su tesis en El Guanaco y está desesperada por recuperarla
-
IMÁGENES SENSIBLES
Video: hincha de Boca cayó desde la segunda bandeja y quedó enganchado en un alambre de púas
-
este domingo
La cancha de Villa Mitre, sede de la final por un ascenso al Federal A
-
Entraron a Solares Norte
Importante robo en una casa de un barrio cerrado