Noticias B
"Las medidas están dirigidas a privilegiar el trabajo y la producción", dijo la titular de AFIP
“No nos podemos olvidar que estamos en una crisis global muy profunda, en toda la región están cayendo las exportaciones", explicó la funcionaria.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, destacó que las nuevas medidas dispuestas por el organismo “tienen una coherencia y están dirigidas, como todo lo que hace el Gobierno, a privilegiar al trabajo y a la producción”.
Este martes, el Gobierno dispuso que la compra de moneda extranjera para atesoramiento así como a las compras con tarjeta de crédito y débito que sean canceladas en moneda extranjera, estarán alcanzadas por una alícuota del 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales así como por el impuesto PAIS.
En una entrevista con Telefé de Córdoba, Marcó del Pont remarcó que las medidas apuntan a solucionar un problema estructural de la Argentina, que tiene que ver con la falta de dólares, para lo que es necesario aumentar las exportaciones. “No nos podemos olvidar que estamos en una crisis global muy profunda, en toda la región están cayendo las exportaciones. Yo participo del Consejo Agroindustrial Argentino, y en esas reuniones estamos trabajando en medidas para que el sector salga a exportar más, pero eso lleva tiempo”, aseguró.
Para la titular de la AFIP, el desafío estructural histórico del país es el del desarrollo y eso implica “cambiar nuestro perfil de la matriz productiva y hacerlo más industrial y en sintonía con el sector del agro”. Marcó del Pont destacó que es necesario poner en contexto las medidas, algo que también tiene que ver con el Presupuesto 2021 y con la Moratoria 2020, que hoy se puso en marcha.
“En las estimaciones presupuestarias, que son una hoja de ruta, uno de los objetivos del presupuesto es volver a crecer el año que viene. Se está presupuestando crecer entre 5 y 6% y eso presupone disponer de recursos fiscales y de dólares”, aseguró. “Para volver a crecer, es necesario quitar la mochila muy grande que tiene el sector productivo”, concluyó.
(Fuente: Télam)
- Noticias B10 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B19 horas ago
Desde este miércoles los colectivos retoman su horario habitual
- Deportes18 horas ago
Cuánto costarán y dónde comprar las entradas para el partido de la Selección por Bahía
- Noticias B17 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Noticias B23 horas ago
Cerri: reconstruyeron el momento en que desaparecieron las hermanas Hecker
- Noticias B21 horas ago
Requiere hacerse una operación urgente y necesita ayuda para juntar el dinero
- Noticias B21 horas ago
Un juez ordenó donarle a Bahía el monto de un remate judicial
- Deportes10 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”