Noticias B
Entregan a Garavano el borrador del nuevo Código Procesal Civil y Comercial
El ministro de Justicia y Derechos Humanos recibió el proyecto en una reunión celebrada con la comisión que lo redactó, formada por veintiún especialistas, y que trabajó durante tres años.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, recibió el anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en una reunión celebrada con la comisión que lo redactó, formada por 21 especialistas, y que trabajó durante tres años.
Garavano afirmó que "es una necesidad imperiosa modificar un Código Procesal aprobado en 1968, que quedó desarticulado con la entrada en vigor en 2015 del nuevo Código Civil y Comercial", según un comunicado de su cartera difundido hoy.
El ministro agradeció "el enorme esfuerzo de los expertos de la Comisión", y remarcó que en "la Argentina solemos tener dificultades para trabajar en equipo, pero cuando logramos coordinar miradas y recibir aportes de distintos sectores logramos resultados muy importantes para el país".
Héctor Chayer, coordinador del Programa Justicia 2020 y de la Estrategia Nacional de Reforma de la Justicia Civil que impulsa el ministerio, expresó que "reformar el proceso civil es cambiar los resultados que la Justicia entrega a la sociedad. La gente debe poder ver al juez cara a cara, recibir una sentencia en plazos de unos pocos meses, y entender lo que sucede en el proceso judicial que la involucra".
En tanto, fuentes del Ministerio explicaron que "la Comisión Redactora del anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación elaboró en 2017 las bases para la Reforma Procesal Civil y Comercial".
El documento fue debatido a lo largo y ancho del país, y presentó los puntos de consenso para el anteproyecto. Se tuvieron en cuenta también los resultados de la oralidad civil efectiva, que ya se implementó en 15 jurisdicciones con asistencia del ministerio, entre ellas, la Justicia nacional en lo civil.
Entre los puntos más destacados del Proyecto está la centralidad puesta en el usuario del servicio de justicia, en el juez como director del proceso y en su necesaria participación en las audiencias, y en los abogados como auxiliares para la solución del conflicto.
Fuente: La Prensa.
- Noticias B17 horas ago
Una ciclista terminó con un vidrio incrustado en el ojo tras un choque
- Noticias A10 horas ago
Dos accidentes de camiones en la Ruta 3 en menos de dos horas
- Noticias B9 horas ago
Murió un turista al caer más de 15 metros de un paredón en una playa de Mar del Plata
- Noticias B16 horas ago
Más trabajadores pagarán Ganancias: las nuevas escalas y su impacto en el poder adquisitivo
- Uncategorized14 horas ago
Sigue el operativo para controlar el fuego en las sierras
- Destacada C7 horas ago
El impresionante rescate de los Bomberos de White: le hicieron RCP a un gato tras un incendio
- Deportes12 horas ago
Primer refuerzo: un regreso para el ataque de Villa Mitre
- Noticias A13 horas ago
Incendio en las sierras: "El fuego está contenido"