Seguinos

Noticias B

"Es posible que haya que planificar una tercera dosis antes de fin de año"

Uno de los referentes de Región Sanitaria I aclaró que agosto será el mes para completar los esquemas de dos aplicaciones. Además, llevó tranquilidad a los bahienses: "Todos los turnos van a llegar".

Uno de los directores asociados de Región Sanitaria I, Laureano Alimenti, aclaró esta mañana en LA BRÚJULA 24 una serie de dudas vinculadas con la marcha de la vacunación contra el Covid-19, la cual apunta con avanzar con la aplicación de las segundas dosis.

"Tenemos 71.000 bahienses con una dosis de Sputnik y 17000 con las dos. De esas cerca de 50000 personas se están completando esquemas con la combinación de vacunas con las de Astrazeneca y la semana próxima lo haremos con la de Moderna que tiene la misma tecnología que la Pfizer", esgrimió Alimenti, en el comienzo de su charla con el periodista Germán Sasso.

En esa misma dirección, el funcionario bonaerense agrego que "existe evidencia científica que nos indica que esta modalidad es segura y eficaz. En 2022 seguramente tengamos que volver a vacunarnos y es posible que se planifique una tercera dosis antes de fin de año".

Después de confirmar que al grupo de jóvenes sin comorbilidades entre 12 y 17 años empezarán a inmunizarlo la semana próxima, sostuvo que "el que espera el segundo componente de Sputnik y no quiere combinar tiene que cancelar el turno en la app, lo que implica una reprogramación. Eso facilita nuestra tarea".

"En estas horas estaremos recibiendo una tanda de primeras y segundas dosis de Sputnik en el correo bahiense. Estamos priorizando a las personas de riesgo, completando los esquemas", recalcó, al tiempo que consideró: "Hemos tenido muy pocas ausencias. En general la gente que no fue a vacunarse canceló su turno previamente".

"Puede ocurrir que en alguna posta de vacunación haya dosis de Astrazeneca y Moderna al mismo tiempo para aplicar segundas dosis, pero se utiliza lo que hay en el momento"

laureano alimenti

En el cierre, mencionó que "todos los turnos van a llegar. Estamos haciendo hasta nueve mil aplicaciones de segundas dosis por semana en Bahía Blanca. Con la vacunación itinerante vemos que hay personas que tendrían que estar inmunizadas y no lo están".

"El segundo turno no es como el primero, somos un poco más inflexibles, pero si lo perdemos pueden comunicarse con Región Sanitaria I y recién ahí volver a asignarlo. Hoy tenemos todos los vacunatorios con la turnera corriendo a pleno y la vacunación espontánea vigente", resaltó.

Y concluyó con una reflexión contundente: "La vacunación se da en el hombro y también en el sistema de datos. No podemos hacer más que la lectura, salvo que tenga el turno asignado, donde contamos con algún margen de un par de días para atrás o para adelante".

Más Leídas