Deportes
Murió Nino Benvenuti, histórico boxeador italiano que fue rival de Monzón
El europeo fue campeón en la década del '60 y medallista de oro en los Juegos Olímpicos. El santafesino lo noqueó el 7 de noviembre de 1970, arrebatándole el título.

La prensa italiana confirmó este martes el fallecimiento de una leyenda del deporte y el boxeo en particular: Nino Benvenuti.
El ex campeón del mundo de los pesos medianos y medallista de oro en Roma '60 en peso wélter, murió a los 87 años. También fue campeón del mundo de los pesos superwélter entre 1965 y 1966, campeón de Europa de los pesos medianos entre 1965 y 1967, así como, de hecho, campeón del mundo de los pesos medianos entre 1967 y 1970: una larga lista de éxitos, a la que podemos añadir la histórica trilogía con Emile Griffith.
Su primera pelea fue votada como "Pelea del Año" en 1967. El 7 de noviembre de 1970 fue el rival de Carlos Monzón y el santafesino lo noqueó en su propia casa, obteniendo el título de campeón.

Su historia
Benvenuti nació el 26 de abril de 1938 en Izola, ciudad que en ese entonces formaba parte del Reino de Italia (hoy Eslovenia). Su talento se hizo notar desde joven: como amateur ganó 120 combates consecutivos y se consagró campeón olímpico en Roma 1960, además de recibir el prestigioso trofeo Val Barker al boxeador más técnico de los Juegos.
Ya como profesional, alcanzó la gloria al conquistar títulos mundiales en dos categorías. En 1967, su victoria sobre Emile Griffith en el Madison Square Garden de Nueva York lo catapultó a la fama internacional. Aquella trilogía con el estadounidense es considerada una de las más memorables del boxeo de los años 60.

La rivalidad con Monzón
Pero en Argentina, su nombre se asocia inevitablemente a Monzón. En noviembre de 1970, en el Palacio de los Deportes de Roma, el santafesino le arrebató la corona mundial de los medianos por nocaut técnico en el duodécimo asalto. Fue una pelea que marcó un antes y un después para ambos. La revancha, en 1971 en Montecarlo, confirmó la superioridad del argentino y selló el retiro de Benvenuti.
Pese a la derrota, el italiano mantuvo siempre una postura de respeto y admiración hacia Monzón. Tiempo después, incluso lo visitó en la cárcel tras su condena, y se convirtió en una de las voces que más abogaron por el reconocimiento deportivo del argentino, pese a sus problemas judiciales.
Tras su retiro, Benvenuti incursionó en la televisión como comentarista de la RAI, participó en algunas producciones cinematográficas y dedicó parte de su vida al voluntariado, incluyendo misiones humanitarias en la India. En 1992, ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo, consagrando su legado.
Nino Benvenuti fue mucho más que un campeón: fue un caballero del ring, un símbolo del deporte italiano y un rival digno que ayudó a engrandecer la leyenda de Carlos Monzón. Su fallecimiento cierra un capítulo glorioso del boxeo mundial.
Fuente: LB24 / El Litoral.
- Noticias A18 horas ago
Brutal caso de violencia de género: agredió a su pareja y la amenazó con un cuchillo
- Noticias B16 horas ago
Internaron a un joven motociclista por un fuerte choque contra un auto
- Noticias B19 horas ago
Empleo privado en la era Milei: un monotributista ganado por cada dos puestos formales perdidos
- Noticias A14 horas ago
Milagroso: obrero cayó desde 5 metros de altura y está fuera de peligro
- Noticias B18 horas ago
Trasladan a Bahía a un bebé herido en un fuerte choque en Patagones
- Noticias A15 horas ago
Cuánto cobrará un jubilado de la mínima en junio
- Deportes18 horas ago
La FIA, Alpine y dos pilotos condenaron los insultos de fans de Colapinto
- Noticias B18 horas ago
Centro de Educadores Bahienses va al paro al no acatar conciliación obligatoria de Provincia