Seguinos

Noticias B

Flexibilizan la compra de alimentos importados: qué se puede traer y cómo

Se trata de una resolución de la ANMAT.

El Gobierno publicó una nueva disposición en el Boletín Oficial que simplifica los trámites para ingresar alimentos desde el exterior. Con esta nueva resolución de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), en la práctica cualquier persona va a poder comprar alimentos en el exterior por courier exactamente de la misma manera en que compra un celular o ropa.

Hasta ahora, estaba permitida la compra de alimentos de afuera a través de una web, pero tenía que completar un trámite en la ANMAT que, dicen en el Gobierno, muchas veces disuadía a la gente de seguir adelante con la gestión. Con este cambio, ese trámite se elimina y solamente tiene que cumplir con los requerimientos de Aduana, como con cualquier otra compra.

Esta desregulación alcanza a los alimentos de uso personal, pero también, especifica la norma, a los que llamados "alimentos con propósitos médicos específicos de uso compasivo". Son por ejemplo las papillas que se utilizan para alimentar a personas con determinadas condiciones de salud, como enfermedades neurodegenerativas que no les permiten comer con normalidad.

Además, se exime de tramitar la constancia de ingreso por la ANMAT a los alimentos que provengan de donaciones del exterior. Desde la agencia regulatoria ejemplifican que algunas entidades religiosas reciben habitualmente donaciones de otros organismos externos y que tenían que hacer un trámite que solo agregaba burocracia. También el beneficio va a alcanzar a los gobiernos provinciales o municipales que reciban donaciones alimenticias.

Qué se va a poder comprar

Desde el Gobierno enfatizan que la importación de alimentos para uso personal ya estaba permitida. No obstante, una búsqueda en varias de las principales plataformas de productos como pasta, snacks, aceite de oliva, golosinas y cápsulas de café arroja que no hay tanta disponibilidad de entrega en Argentina de los proveedores como podría esperarse. Pero si el usuario encontrara en un sitio web del exterior el alimento que quiere adquirir, solamente tiene que hacer la compra con las condiciones que establece la plataforma y los costos respecto del envío, y pagar los aranceles aduaneros que correspondan.

Los productos no deben superar los 50 kilos por paquete y estar valuados en hasta 3.000 dólares. Cada persona puede recibir cinco envíos por año calendario.

Con información de Clarín

Más Leídas