Noticias B
El PRO hace un informe sobre primer semestre de gestión de Milei
Alerta sobre el aumento de la conflictividad en la calle.
Un informe de la Fundación Pensar, el think tank del PRO analiza el primer semestre de la presidencia de Javier Milei. El texto resalta una serie de datos positivos de la gestión en materia económica, también plantea algunos interrogantes que el Gobierno todavía no resolvió, al tiempo que revela los niveles de imagen positiva y negativa de Milei y hace hincapié en el legado que le dejó el kirchnerismo.
En el inicio del informe se reparten cuestionamientos y elogios por igual a la gestión Milei. Por un lado, se habla de que el Gobierno consolida el déficit fiscal cero, con los mejores números desde 2008, y que se avanza en la baja de inflación, con el mejor registro en 28 meses. Pero también marca que la actividad y el consumo siguen cayendo y aún no logran recuperarse, y que es el peor arranque legislativo en democracia.
Después se repasa el ritmo de las diferentes variables económicas, en el denominado Índice de Desarrollo Nacional, con ponderaciones negativas y positivas según el análisis. Un punto muy favorable que se destaca del Gobierno es que hizo "el mayor recorte del gasto en términos reales en 30 años", consiguiendo un 0,4% de superávit financiero entre enero y mayo.
Respecto a la inflación, se destaca principalmente que se logró el porcentaje más bajo en casi dos años y medio y se tiene en cuenta la "pesada herencia" que recibió el Gobierno del kirchnerismo, que dejó la inflación más alta del mundo y la más alta en 30 años. En términos financieros, plantea que hay una fuerte baja del riesgo país hasta 1.148 puntos, pero se le hace un guiño a la gestión de Mauricio Macri al citar que el riesgo país en 2017 había bajado hasta 342 puntos.
En la segunda parte del balance se refiere a la caída de actividad registrada en el primer trimestre, se habla directamente de recesión y se plantea como dato favorable que el saldo comercial es positivo en los últimos siete meses y que totalizó en abril US$ 2.656 millones.
Además, se destaca que si bien la inflación está en baja, los ingresos todavía no logran ganarle a la suba de precios, al tiempo que se define como una situación crítica que las jubilaciones mínimas, con bono incluido, se encuenten al mismo nivel que la línea de la pobreza: $ 275.518 y $ 276.931 por mes.
Hace un análisis puntual sobre los principales datos positivos y negativos de la gestión de Javier Milei, de acuerdo a un relevamiento realizado. La aprobación de la gestión se ubica en un 49%, con un 89% de los votantes de Milei que están satisfechos y un 12% de los que votaron a Massa que también aprueban la presidencia del libertario.
Sí alerta, no obstante, sobre el aumento de la conflictividad en la calle, propiciada especialmente por piquetes y por las marchas de la CGT. Fueron 643 los cortes de calle, dos los paros generales realizados, más un aumento del 201% de la conflictividad laboral, medido de enero a abril. Esos datos parecen una crítica directa a Patricia Bullrich, enemistada con el macrismo en la interna del PRO y actual ministra de Seguridad de Milei.
Fuente: Clarín
- Noticias B15 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región14 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized15 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Indiscreta23 horas ago
Marité “cocinada” en la arena
- Noticias A21 horas ago
Tras el acuerdo, se apura la salida de Gonard como presidenta del Concejo
- Noticias B16 horas ago
Distribuidores mayoristas no descartan cortes de luz por la ola de calor
- Noticias B15 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Espectáculos15 horas ago
L-Gante habló sobre Wanda Nara: los motivos reales de su separación