Noticias B
Ministros, empresarios y sindicalistas dialogaron sobre negociaciones con el FMI
Los funcionarios, jefes de compañías y referentes gremiales, dialogaron sobre el escenario económico.
Cuatro ministros, entre ellos el de Economía, Martín Guzmán, dialogaron este jueves con líderes empresariales y sindicales sobre los índices de la recuperación económica, la marcha de las negociaciones con el FMI y las oportunidades que se presentan para la industria y la agroindustria.
Los dirigentes compartieron un almuerzo en el quincho de la terraza del Palacio de Hacienda, donde Guzmán estuvo acompañado por sus pares de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Salud, Carla Vizzotti, se informó oficialmente.
En este marco, se destacó la importancia de trabajar en consenso entre las autoridades del Estado y los representantes del sistema productivo y laboral para fortalecer a la Argentina de forma general y, en particular, en el contexto de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir un acuerdo que no dañe al proceso de recuperación que está viviendo la Argentina.
Durante el encuentro, también se reflexionó en torno las soluciones concretas que se precisan para afrontar los desafíos de la economía argentina. En este sentido, se analizó la situación de la pandemia y el avance de las políticas de salud implementadas por el Estado para mantener el funcionamiento de la actividad económica.
Asimismo, los funcionarios y empresarios dialogaron de forma constructiva e informativa, e hicieron hincapié en la necesidad de articular soluciones para la transición de los planes sociales, en el marco del programa Potenciar Trabajo, hacia políticas de generación de empleo genuino en el país.
Además, en la reunión se resaltaron las posibilidades de los sectores de la industria, la agroindustria y el consumo masivo en el contexto de la recuperación económica, y se dialogó sobre la importancia de que se siga recuperando la demanda y el salario real, tanto para el bienestar de los trabajadores como para fortalecer al mercado interno.
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, en declaraciones a la prensa, dijo que en la reunión hablaron sobre “la posibilidad de una convergencia” de todos los sectores “para trabajar en la baja de la inflación”. Consideró que “hay que hacer una verificación estricta de los precios de los bienes de primera necesidad” y al mismo tiempo destacó que “no hay pauta paritaria".
"Los salarios van a acompañar el proceso inflacionario que esperemos que sea menor (al del año pasado) y ganarle”, dijo.
El encuentro de hoy es una especie de continuidad del que mantuvieron ayer el presidente Alberto Fernández y el ministro Guzmán con gobernadores, a quienes informaron sobre la marcha de las negociaciones con el FMI.
Fuente: Télam
- Noticias A20 horas ago
Todo filmado: se descartó del ladrillo de cocaína que llevaba en la mochila y terminó detenido
- La región15 horas ago
Volcó un camión y su conductora quedó dentro de la cabina: tensionante rescate
- Noticias B17 horas ago
Detienen a la madre y padrastro de la nena que fue mamá con sólo 13 años en Saladillo
- MBB19 horas ago
Recolección de residuos secos
- Noticias B20 horas ago
ARBA lanza descuentos para buenos contribuyentes: desde cuándo rigen
- Indiscreta23 horas ago
Noches a la luz de la luna
- Deportes17 horas ago
El polo está de luto: un jugador de 15 años murió en un choque
- Noticias B19 horas ago
Este martes cortan el agua en Villa Mitre por un empalme de cañerías