Noticias B
Paro docente: "Es un sector minoritario que no tiene autoridad"
Lo dijo en La Brújula 24 el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa.

El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, se refirió este martes al paro docente impulsado por un sector del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA). En diálogo con el periodista Germán Sasso, por La Brújula 24, el funcionario insistió en que la medida de fuerza es promovida por un "sector minoritario" y exhortó a los docentes a reconsiderar su participación en la protesta.
Correa destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno provincial y subrayó que, por sexto año consecutivo, las clases en Buenos Aires comienzan en tiempo y forma gracias a la política de diálogo impulsada por el gobernador Axel Kicillof. "Hace pocas semanas logramos un acuerdo con el 100% de las organizaciones sindicales, por lo que este paro no se enmarca dentro de la legalidad vigente", aseguró.
El ministro también enfatizó que la potestad de ejercer medidas de fuerza corresponde exclusivamente a las organizaciones sindicales reconocidas por la ley. "Hoy vemos que hay algunas agrupaciones internas que promueven esta medida, pero no están dentro del marco legal correspondiente. Esto no solo se aparta del acuerdo salarial alcanzado, sino que también genera incertidumbre en el sistema educativo", sostuvo.
Advertencia sobre descuentos salariales
En relación con las consecuencias para los docentes que adhieran al paro, Correa aclaró que la ley establece con claridad que aquellas ausencias sin justificación serán descontadas. "Son agrupaciones internas que lanzan medidas de fuerza sin sustento legal y, en consecuencia, ponen en riesgo el salario de los maestros y maestras. Queremos hacer un llamado a la reflexión, ya que se trata de una falta injustificada y el Ministerio de Educación tiene la potestad de aplicar descuentos salariales", advirtió el funcionario.
Además, Correa señaló que los docentes que participen en la medida de fuerza podrían estar mal asesorados. "Es importante que los trabajadores de la educación comprendan que este tipo de acciones no tienen respaldo legal y que pueden afectar directamente sus ingresos", añadió.
- Noticias A22 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Noticias A9 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Deportes23 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna
- Uncategorized8 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C9 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- Destacada C5 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- De Ayer a Hoy22 horas ago
Mauro Laspada: "Para mí, el fútbol fue como una universidad de la vida"
- Deportes10 horas ago
Olimpo busca pisar fuerte en Madryn y Villa Mitre juega en Bahía