Seguinos

Noticias B

Sileoni destacó la valentía de la comunidad educativa en medio de la tragedia

En el aire de La Brújula 24, el director general de Cultura y Educación de la Provincia remarcó que "ayer vi docentes, directores y auxiliares llorando y sacando barro, lo cual es una escena conmovedora".

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, analizó la compleja situación que atraviesa Bahía Blanca luego de la inundación que azotó la ciudad el pasado viernes. Según detalló el funcionario, de las 360 instituciones educativas en el distrito, 270 corresponden a gestión pública. De esa cantidad, aproximadamente el 60% sufrió daños leves y considerables, mientras que el 40% restante no registró afectaciones estructurales.

El funcionario destacó la amplitud de la problemática, que no solo abarca los daños materiales de las escuelas, sino también el impacto directo sobre los docentes y los estudiantes. En ese sentido, resaltó: "Es una tipología amplia de la escuela con su materialidad dañada o de sus docentes o estudiantes. En eso quiero destacar la extraordinaria valentía de la sociedad y de los educadores. Ayer visité varias escuelas y vi docentes y auxiliares llorando y sacando barro, lo cual es una escena conmovedora que quiero destacar".

Además, Sileoni subrayó el papel fundamental que cumplen las instituciones educativas en estos momentos críticos. "Sabemos que la escuela es una de las grandes ordenadoras de la sociedad, o sea que rápidamente van a estar abiertas en su totalidad. Después, que haya clases en el concepto tradicional va a llevar un tiempo más, pero no tanto. Las escuelas estarán abiertas para recibir a los jóvenes, porque también eso es una actividad pedagógica", explicó. Esta afirmación refuerza la idea de que el espacio escolar es clave para la contención y el acompañamiento de los estudiantes, aún cuando la normalidad educativa plena demore en restablecerse.

"Que haya clases en el concepto tradicional va a llevar un tiempo más, aunque no tanto"

El titular de la cartera educativa también se refirió al dolor de la comunidad ante la tragedia y la importancia de generar espacios de escucha. "Los bahienses son una sociedad muy resiliente, hay que escuchar a los chicos, hay que dejarlos hablar. Ayer estuve en el jardín 960, en donde Pilar, que es una de las nenitas desaparecidas, fue la abanderada el primer día de clases. Son escenas muy duras, que son susceptibles de ser trabajadas pedagógicamente", afirmó.

Sileoni reconoció el compromiso y la sensibilidad del personal educativo en estas circunstancias tan difíciles. "Las educadoras no son mejores personas que nadie, pero tienen una sensibilidad especial para trabajar estos temas y devolverlos en actitudes positivas. Me llevé un panorama de gran tristeza social, pero también de una gran valentía", expresó. Además, agradeció el apoyo recibido de otras provincias, como La Pampa, que donó guardapolvos y zapatillas. "Estamos trabajando todos detrás de esto porque son nuestros hermanos y hermanas, son bonaerenses, trabajando desde la Educación que creemos es un aporte significativo", señaló.

Por último, el funcionario anunció el cronograma de reapertura de los establecimientos educativos: "Ayer empezó Cabildo, mañana 14 escuelas más y el lunes otras 15. Todos los días vamos a estar informando cuáles abrirán al día siguiente". También destacó el trabajo de la Jefatura Distrital y la decisión de suspender las clases el viernes pasado, que calificó como "decisiva en términos de resguardo de la vida".

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas