Deportes
Milei le dio un año a la AFA para aceptar las sociedades anónimas en el fútbol
El Presidente estableció que la entidad no puede prohibir a las SAD que participen de competencias ni expulsarlas. Claudio “Chiqui” Tapia se opone e hizo aprobar una cláusula que prohíbe la participación de clubes que sean gerenciados por empresas
El Gobierno nacional ha dado un paso decisivo hacia la apertura del fútbol argentino a capitales privados, al reglamentar que los clubes puedan convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) sin temor a sanciones de la AFA o sus respectivas federaciones. Mediante un decreto, el presidente Javier Milei otorgó a la entidad un plazo de un año para adaptar sus estatutos y permitir que las SAD puedan competir sin restricciones.
Desde diciembre, Milei ha promovido la llegada de las SAD como parte de su agenda de desregulación económica, un punto clave en su gestión. Sin embargo, esta medida ha sido recibida con fuerte resistencia por parte del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, quien convocó a los clubes a aprobar una resolución que prohíbe la entrada de capitales privados en el fútbol. Tapia ha dejado claro que cualquier club que acepte la entrada de capital privado podría ser sancionado, incluso con la expulsión y la exclusión de las competencias oficiales.
El decreto 730, publicado hoy, modifica la Ley del Deporte para garantizar que, durante el plazo de un año dado a las entidades para cambiar sus estatutos, no se les impida afiliarse a federaciones, confederaciones o ligas debido a su forma jurídica. Este cambio es visto por el Gobierno y amplios sectores del deporte como una oportunidad para impulsar el crecimiento en disciplinas como el fútbol, el hockey, el rugby y el básquet, donde muchos clubes enfrentan problemas financieros, incapacidad para retener jugadores y deterioro de instalaciones.
Finalmente, el decreto de Milei establece que las asociaciones deportivas que adopten la figura de sociedad anónima podrán mantener su participación en competencias bajo las mismas condiciones que antes de la transformación. Además, se flexibilizan los trámites para la conversión de asociaciones civiles en sociedades anónimas. A pesar de la resistencia de la AFA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, subrayó que la AFA no puede rechazar a los clubes que opten por esta estructura jurídica, ya que estaría violando la Ley de Deportes, lo que ha generado un tenso debate sobre la futura relación entre la AFA y los clubes.
Con información de Infobae
- Noticias B22 horas ago
Internan a una menor que salió despedida de un auto tras un choque
- Noticias B24 horas ago
El video viral de la mujer policía usando lengua de señas en sus recorridas
- Noticias B11 horas ago
Intentaron robar cervezas y leña, pero fueron detenidos
- Destacada B10 horas ago
Tres heridos en un triple choque de motos
- Uncategorized20 horas ago
Perdió el control del auto y terminó volcando
- Espectáculos11 horas ago
Levantan uno de los programas más conocidos de Francella en la TV de aire
- Noticias B10 horas ago
Un auto chocó contra un poste de cemento y volcó
- Noticias B12 horas ago
La firme reacción de Lali al discurso de Milei sobre la comunidad LGBT