Noticias B
Desde el cambio de gobierno se perdieron 95 mil empleos del sector privado
Uno de los sectores que explica la caída del empleo es la Construcción, que dejó de crecer en junio 2023.

En los últimos siete meses contemplados por la estadística oficial, la economía perdió 127 mil puestos de trabajo registrados del sector privado. Solo en los meses de mandato del gobierno de Javier Milei se destruyeron 95 mil empleos de esas características, y la mayoría están explicados por el sector constructor, afectado por la suspensión de la mayor parte de la obra pública.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Empleo, en marzo cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero pero menos que el 0,6% de enero. Si bien cuentan con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso.
Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127 mil personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, planteó el informe de la cartera laboral.
“Las dinámicas conjuntas de ciertos sectores llevaron al empleo asalariado registrado privado de una situación de tasas de variación positivas a otra de tasas negativas. En este sentido, uno de los sectores que explica la caída del empleo es la Construcción, que dejó de crecer en junio 2023 y se encuentra acelerando su ritmo de caída”, detalló la Secretaría de Empleo.
“A esto se le suma Hoteles y restaurantes, que había alcanzado un nivel máximo de empleo en agosto de 2023 y que, a partir del mes siguiente, comenzó a reducir su nivel de empleo (aunque en el último mes se advierte un crecimiento del nivel de empleo formal privado). En los últimos meses, también dejaron de crecer: Industria; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; y —más recientemente— Comercio y reparaciones”, continuaron.
“Si analizamos la evolución del empleo desde la asunción de Javier Milei, se observa que la pérdida de puestos de trabajo alcanza los 94.963. De dicho total, 55.777 -el 58% del total- son explicados por el sector de la construcción, en el marco de la decisión política de paralizar por completo la obra pública”, apuntó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
“La construcción abarca en marzo de 2024 un 6,1% de los puestos de trabajo. La principal actividad económica en materia de empleo en el sector privado es el comercio, que reúne a 19,6% del total. Este sector perdió 5.691 puestos de trabajo desde la asunción de Milei”, consideraron desde ese centro de estudios.
Este mes el Indec dará a conocer las tasas de desempleo y de actividad en el mercado laboral que corresponden al primer trimestre del 2024, ya con el impacto pleno de la recesión de los últimos meses. Los especialistas esperan una suba en la incidencia de la desocupación, que había mostrado un 5,7% en diciembre pasado, en niveles mínimos desde que el organismo estadístico retomó la medición tras el apagón estadístico durante el kirchnerismo.
Fuente: Infobae
- Noticias B20 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias B19 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B22 horas ago
Susbielles anunció medidas fiscales y apoyo para pymes afectadas por la inundación
- Noticias B16 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B24 horas ago
Avanzan los trabajos para habilitar un puente provisorio en la Ruta 3
- Noticias B18 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Noticias B15 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Uncategorized16 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes