Seguinos

La región

Robaron placas de valor histórico del mástil de Salamone en Saldungaray

La policía busca a los autores. El pueblo del distrito de Tornquist compite por ser considerado uno de los mejores del mundo.

Fotos gentileza Centro de Interpretación Salamone

Una profunda tristeza invade a los pobladores de Saldungaray, localidad que compite entre ocho pueblos de la Argentina por ser uno de los mejores del mundo, luego que se supiera del robo de tres placas de gran valor patrimonial e histórico.

Se trata de placas que estaban adosadas al mástil a Saldungaray, las cuales fueron sustraídas la semana pasada, sin que hasta este jueves se tuvieran novedades en la investigación que llevan adelante las autoridades policiales.

El Centro de Interpretación Salamone de Saldungaray, que difunde y preserva el patrimonio, informó que las placas robadas "son muy valiosas desde lo histórico".

"Le pedimos a la comunidad si pueden aportar fotos que se hayan sacado antes del robo, para que las placas no puedan ser comercializadas. Estaban colocadas en el mástil", señalaron desde el Centro de Interpretación.

Saldungaray se ubica a la vera del río Sauce Grande y actualmente tiene 1.500 habitantes.

Quién fue Francisco Salamone y qué obras hizo

Francisco Salamone fue un arquitecto italo-argentino, que vivió y trabajó en nuestro país y construyó más de 60 edificios en 25 municipios de la provincia de Buenos Aires entre 1936 y 1940. Azul, Rauch, Laprida, Gonzales Chaves, Balcarce, Coronel Pringles, Tornquist, Guaminí, Saavedra y Adolfo Alsina, son algunas de las ciudades que recibieron estos totems arquitectónicos impresionantes.

La obra que está en uno de los accesos a Saldungaray y constituye una de las tantas estraucturas construidas por Francisco Salamone.

El estilo arquitectónico de Salamone está caracterizado por nuevos usos de los espacios, torres altas, líneas rectas y simetría. La espectacularidad es una característica de sus obras: aquellas construcciones llegaban a elevarse a unos treinta metros al lado de casitas de poco más de dos metros. Las obras combinan características del art decó, el futurismo y el funcionalismo, con el hormigón armado como protagonista.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas