Seguinos

Noticias B

Cepo al dólar: las condiciones que espera el Gobierno para levantar las restricciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó cuáles son las variables a resolver para poder aplicar la medida.

El Gobierno extiende la vida del cepo cambiario a la espera de la llegada de dólares y una mayor acumulación de reservas en el Banco Central. Aunque el plan original preveía el levantamiento de las restricciones a partir de junio, estas se mantienen firmes y sin cambios a la vista.

A medida que avanza el segundo semestre, las restricciones continúan, y en el mercado se rumorea que el Gobierno ha comunicado a varios empresarios que estas se extenderán al menos hasta fin de año. Muchos economistas alertan sobre la inviabilidad de esta medida si se pretende reactivar la economía. Además, advierten que sin suficientes dólares, podría desencadenarse una corrida cambiaria.

El levantamiento del cepo sigue siendo uno de los principales requisitos que tiene el mercado para realizar inversiones en el país, una de las principales preocupaciones del equipo que conduce Luis Caputo. En ese sentido, el ministro explicó cuáles son las variables a resolver antes de que eso suceda:

Primero, es esencial mantener el equilibrio fiscal. Cabe recordar que en abril, la Economía registró un superávit fiscal financiero por cuarto mes consecutivo, algo no visto desde 2008. Sin embargo, este logro tuvo un costo social significativo, principalmente debido a recortes en jubilaciones y pensiones, y a la recaudación del Impuesto PAIS, que compensó la caída en otros tributos.

En segundo lugar, Caputo subrayó la necesidad de normalizar el flujo financiero y evitar cambios regulatorios constantes, para ofrecer previsibilidad a las empresas. En particular, se refirió a reducir los plazos para pagar importaciones y flexibilizar el giro de utilidades al exterior. Según él, la normalización de estas medidas ha alcanzado entre el 70% y el 75%.

Otro paso crucial es la normalización de los stocks del Banco Central, asegurando una relación más equilibrada entre los activos y pasivos financieros. Para evitar que la deuda pública se vuelva insostenible, es necesario un estricto control de las reservas. La estrategia del Gobierno ha incluido trasladar parte de la deuda del Banco Central al Tesoro.

En línea con este objetivo, el equipo económico busca mejorar la relación entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados del Banco Central. Desde el 10 de diciembre de 2023, las reservas han aumentado en aproximadamente 8.000 millones de dólares, mientras que el stock de pases pasivos ha disminuido drásticamente, aunque los intereses de estos siguen afectando la expansión de la base monetaria.

Con información de Ámbito

Más Leídas