WhatsApp de Publicidad
Seguinos

acto por el 25 de mayo

Susbielles: “Debemos evaluar cuál es nuestro rol en la construcción de la Patria”

La ceremonia tuvo desarrollo en el hall del Palacio Comunal, donde hubo expresiones artísticas de alto vuelo.

Fotos Prensa Municipal

El intendente municipal Federico Susbielles encabezó el acto por la celebración del 25 de Mayo en una jornada caracterizada por la ola polar que llegó a la ciudad. La ceremonia se llevó a cabo en el hall del Palacio Municipal, donde además de la entonación de los himnos nacional y de la ciudad, hubo un colorido y armónico despliegue de expresiones vocales y de danzas tradicionales gauchescas locales. La actividad fue transmitida en vivo por este medio a través del canal de Youtube de la comuna.

“La idea de Patria está sin dudas en construcción. En la etimología, Patria es el lugar en que nacimos, pero es mucho más que eso; es la forma en la cual nos relacionamos, construimos y generamos una idea de pertenencia a futuro. Es una discusión abierta saber de qué manera los gobernantes podremos generar las condiciones para esa gran agenda inconclusa que tenemos”, indicó.

“No tengo ninguna duda que una de las grandes discusiones que se vienen es la Constitución Nacional, con un protagonismo muy claro de Alberdi en 1853 y la reforma de 1995 bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem. Ahí se fija claramente cuál es la relación entre el estado nacional y las provincias y también los derechos que deben garantizarse a la población, desde el acceso a cuestiones básicas a otras más profundas”, acotó Susbielles.

Con un gran sentido de la autocrítica, el jefe comunal indicó: “Debemos evaluar cuál es nuestro rol en la construcción de la Patria. ¿Estamos haciendo todo lo que debemos? ¿Estamos dando todo nuestro máximo esfuerzo? Más allá de la Constitución, ¿cuáles son los puntos comunes que uno entiende que como ciudadanos de este país tenemos? Como intendente de esta ciudad, no tengo dudas que hay sentimientos que nos van a unir y nos van a permitir sentarnos en una misma mesa a trabajar con valores sobre los cuales enarbolar convivencias y proyectos: el amor, la solidaridad, la fraternidad, la honradez, la bondad, la paz, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, y la búsqueda de la libertad y la justicia. La pregunta es: ¿lo practicamos? ¿Lo ejercemos? O estamos muchas veces más pendientes de buscar la astilla en el ojo ajeno que la viga en el ojo propio ¿Somos lo suficientemente humildes para aceptar que la verdad absoluta no nos corresponde y que tenemos que ser capaces de dejar parte de nuestra creencia para construir un punto común que nos permita avanzar? Es mi deseo que ese fuego que nos cobija a todos nos ilumine para construir la solución de lo pendiente, para reparar lo destruido, para sentir que la casa común que nos contiene tiene sentido de ser y nos va a proyectar de cara al futuro”, resaltó.

“Les propongo con humildad, aparte de trabajar con generosidad y colectivamente por el desarrollo de la Nación, es hacer la tarea aquí en Bahía Blanca donde también, como en la Argentina, tenemos muchos temas pendientes y por resolver. Una ciudad que hoy tiene, a cuatro años de su bicentenario, más calles de tierra que de asfalto; que tiene un gravísimo problema con la provisión de agua potable; una ciudad donde cinco de cada diez niños bahienses viven en la pobreza; y una ciudad que fue perdiendo paulatinamente la centralidad que tenía en el concierto nacional. Creo que estamos demostrando estatura política, social y comunitaria en estos momentos para dar muchos debates pendientes. Debemos debatir cómo somos una ciudad productiva en serio. En estas semanas venimos trabajando en conjunto para defender la posición de Bahía en materia de inversiones y de producción no solamente con el proyecto YPF/Petronas sino también con otras iniciativas que están muy cerca de llegar a la ciudad”, manifestó.

Tras destacar la necesidad de apuntalar la labor de las Fuerzas Armadas y de seguridad apostadas en la ciudad, afirmó: “No alcanza con dar nuestra mejor versión individual. No hay ningún intendente ni fuerza política o productiva. La única manera que vamos a poder cambiar la realidad de la Argentina y los bahienses de nuestra ciudad, es si nosotros somos capaces de encontrar caminos de encuentro y construir colectivamente si encontramos nuestra versión en equipo. Creo que ese es el gran desafío que tenemos por delante. Necesitamos del aporte de todos”.

EL DISCURSO COMPLETO DEL INTENDENTE SUSBIELLES

Lo más leído