Noticias B
Avance histórico en la lucha contra la ELA: desarrollan un tratamiento clave para su cura
Los investigadores afirman que este descubrimiento “podría transformar la vida de los pacientes” de ELA
Un tratamiento para la cura de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) podría estar disponible en ensayos clínicos en solo cinco años. Así lo ha afirmado un equipo de científicos de la Universidad de Ontario Occidental de Canadá tras tres décadas de investigación, cuyos resultados ya han sido publicados en la revista Brain. El estudio muestra cómo las interacciones entre distintas proteínas pueden prevenir la muerte de las células nerviosas, característica de esta enfermedad.
El equipo, liderado por el doctor Michael Strong, no solo ha descubierto esta interacción clave, sino que además ha logrado identificar un mecanismo para revertir la progresión de la enfermedad. “Es importante destacar que esta interacción podría ser clave para desbloquear un tratamiento no solo para la ELA sino también para otras afecciones neurológicas relacionadas, como la demencia frontotemporal”, ha explicado el doctor Strong en un comunicado.
En la inmensa mayoría de pacientes con ELA, la proteína TDP-43 es responsable de formar grupos anormales dentro de las células, lo que termina provocando su muerte. En los últimos años, esta investigación ha identificado una segunda proteína, la RGNEF, con funciones opuestas a las de la TDP-43. Gracias a un fragmento específico, llamado NF242, esta proteína es capaz de frenar los efectos nocivos de la TDP-43.
Para comprobar esto, los científicos observaron que cuando las dos proteínas interactuaban entre sí, la tóxica terminaba siendo eliminada, lo que reducía notablemente el daño a las células nerviosas y, en consecuencia, su muerte.
El experimento se realizó en moscas de la fruta, demostrando que con esta terapia las funciones motoras de estos animales mejoraban y sus células nerviosas quedaban protegidas. Resultados similares se observaron en modelos de ratón, que aumentaron su esperanza de vida y movilidad, además de mostrar una reducción de los marcadores de neuroinflamación.
“Encontrar un tratamiento eficaz para la ELA significaría mucho para las personas que viven con esta terrible enfermedad y para sus seres queridos. Western está ampliando las fronteras del conocimiento sobre ELA y estamos entusiasmados por la oportunidad de contribuir a la siguiente fase de esta investigación innovadora. Este es un momento crucial en la investigación de la ELA que realmente podría transformar la vida de los pacientes”, concluyó el equipo.
Con información de Infobae
- Noticias B13 horas ago
Un motociclista terminó en el hospital después de chocar contra un auto
- Noticias B22 horas ago
Cayó parte de la mampostería del edificio de Humanidades de la UNS
- Noticias B22 horas ago
Quedó detenido tras romper el vidrio de un comercio para robar a una cuadra de su casa
- Noticias B22 horas ago
Detienen a un hombre que ingresó a robar en una vivienda del barrio Kilómetro 5
- Destacada C6 horas ago
Chocaron dos motos y uno de los conductores pelea por su vida en el hospital
- Noticias B11 horas ago
Escuchó ruidos en el techo y llamó al 911: detienen a un hombre que se llevaba sus herramientas
- Espectáculos10 horas ago
Murió la actriz Alejandra Darín
- Destacada C10 horas ago
Impactante choque y vuelco en el barrio Pedro Pico: una mujer salió despedida del auto