Noticias B
Saldungaray, uno de los ocho pueblos argentinos que compiten por ser los mejores del mundo
La localidad ubicada a la vera del río Sauce Grande fue un fortín y actualmente tiene 1.500 habitantes.

En una zona rural de la provincia de Buenos Aires se encuentra un pueblito de apenas 1.500 habitantes con un gran legado histórico que está compitiendo en los Best Tourism Villages por convertirse en el más lindo del mundo.
Se trata de una localidad que forma parte de la comarca turística que compone el sistema de Sierra de la Ventana. Estamos hablando de Saldungaray, un pequeño poblado que fue fundado en el año 1900 por el inmigrante vasco-francés Pedro Saldungaray.
Igualmente, su historia comienza muchos años antes de su fundación, cuando solamente era un paraje en el que estaba ubicado el Fortín Pavón, que fue muy importante durante las época del Gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Con el paso de los años Saldungaray fue creciendo y uno de los momentos clave de su historia ocurrió en 1903 con la llegada del Ferrocarril que ayudó a desarrollar económicamente al pueblo y a la zona de Sierra de la Ventana.
El tren pasó durante mucho tiempo por la estación de Saldungaray y por la comarca de Sierra de la Ventana, hasta que en 2016 el Gobierno provincial de María Eugenia Vidal cerró la empresa Ferrobaires y se suspendieron todos los servicios a esta zona. Actualmente, los vecinos realizan constantes reclamos para que el servicio vuelva a funcionar.
Qué hacer en Saldungaray

La plaza principal, llamada Plaza Independencia, es una de las atracciones turísticas de Saldungaray y desde allí se puede observar a la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, famosa por contar con una imagen de la Virgen María en posición de reposo que es única a nivel mundial y fue traída a nuestro país desde Francia directamente por Pedro Saldungaray, el fundador del pueblo.
Saldungaray está ubicada a casi 10 kilómetros de Sierra de la Ventana, a la vera del río Sauce Grande y un lindo paseo es recorrer su cauce hasta encontrarse con un portal majestuoso que fue construido por el arquitecto Francisco Salomone y oficia como puerta de entrada al cementerio local.
Para finalizar la visita al Fortín Pavón es una atracción en sí misma: está ubicado a un kilómetro del pueblo y si se lo mira desprevenidamente es un grupo de simples ranchos de madera con techos de paja, pero el lugar alberga una parte importante de la historia argentina y es muy frecuentado por los turistas que se acercan a la zona.
Fuente: LB24 / NA.
- Noticias B22 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos20 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Noticias A13 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Noticias A16 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Uncategorized24 horas ago
La Selección juega un amistoso a beneficio del hospital Penna
- Deportes14 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna
- Noticias B19 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Deportes15 horas ago
Club Alem sufrió fuertes daños y activa una campaña para reponerse: "Somos optimistas"