Noticias B
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la clave es la detección temprana
Es importante concientizar a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre los factores de riesgo y eventuales síntomas.
Este miércoles 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el propósito de concientizar sobre este tipo de enfermedad. En Argentina, cada año se detectan 2.400 casos nuevos de cánceres de ovario, siendo el sexto cáncer más frecuente en las mujeres.
Se denomina cáncer de ovario a cualquiera de los tipos de tumores malignos que afectan a los ovarios, aunque esta enfermedad incluye también al de trompas de Falopio y al de peritoneo. Si el mismo se detecta en etapas tempranas, el tratamiento funciona mejor, pero generalmente los síntomas aparecen en un estadío tardío.
“Dentro de los factores de riesgo, el más importante es la historia familiar de cáncer de mama o de ovario”, señala Valeria Valko, médica ginecóloga.
Los procedimientos como el examen ginecológico, el dosaje del marcador CA 125 o la ecografía transvaginal anual tienen un bajo valor predictivo para detectar cáncer de ovario en mujeres sin factores de riesgo, con lo cual no hay una forma efectiva para realizar el diagnóstico precoz. Esto lleva a que solo se diagnostique en etapas iniciales un 25% de los cánceres de ovario.
Es importante en esta patología concientizar a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre los factores de riesgo y eventuales síntomas de la enfermedad.
Factores de riesgo:
Antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama
Genéticos: mutación del gen BRCA 1 y BRCA 2, los cuales actúan como genes supresores tumorales y desempeñan un papel crucial en la reparación del ADN.
Edad mayor a 50 años.
Estilo de vida sedentario, tabaco, obesidad.
Hormonales edad de la primera menstruación temprana, menopausia tardía, no haber tenido embarazos.
Endometriosis.
Valko enfatiza que, en la mayoría de los casos, el cáncer de ovario es asintomático, lo cual dificulta el diagnóstico temprano. Por esta razón, se recomienda estar atentos a síntomas que son inespecíficos pero sugieren realizar una consulta ginecológica como los siguiente:
Dolor pelviano
Dolor abdominal o lumbar
Pérdida de peso
Falta de apetito
Distensión abdominal
Estreñimiento
Necesidad de orinar con frecuencia
Aunque no hay un método definitivo para la detección temprana, durante el chequeo ginecológico anual, el médico puede realizar un examen físico para evaluar el tamaño de los ovarios. Además, el uso de la ecografía ginecológica puede complementar este estudio.
El cáncer de ovario no se puede prevenir y, en la mayoría de los casos, se diagnostica en etapas avanzadas. En estas situaciones, la cirugía se realiza principalmente para obtener una biopsia y comenzar la quimioterapia. El objetivo es reducir la enfermedad antes de realizar una cirugía más extensa, que involucra la extracción del útero, ovarios, trompas de Falopio, epiplón y ganglios linfáticos.
- Noticias B23 horas ago
Video: Cristina saludó desde el balcón del lugar donde se alojó en Sauce Grande
- Noticias B14 horas ago
Cayó un ladrón que simuló ser policía, golpeó a un hombre y abusó a una mujer
- La región22 horas ago
Detienen a un hombre que le disparó al vecino porque le reclamó por la música alta
- Noticias B22 horas ago
Ingresaron a robar en una inmobiliaria en el centro: sustrajeron dinero y electrónicos
- Noticias B12 horas ago
"Cristina se fue muy contenta de Monte Hermoso y dejó abierta la posibilidad de volver"
- Noticias B15 horas ago
Una joven ciclista terminó en el hospital al chocar con un auto
- Noticias B11 horas ago
Se tiroteó con la Policía luego de balear a su hermano en Spurr
- Noticias B23 horas ago
Robó un comercio con un arma blanca y huyó en colectivo: quedó detenido